Torresín: “La Industria Naval puede tener un crecimiento exponencial”

9 octubre, 2014

Juan Antonio Torresín, presidente de la Federación de la Industria Naval (FINA), indicó que con la sanción de la ley para la Industria Naval, el sector tendría un crecimiento exponencial. Además, remarcó que de esa forma “podemos ayudar a la economía del país y en el bienestar de toda su gente”.

Torresín destacó que de sancionarse la norma “pasaría lo mismo que en otros sectores, que no habían tenido una promoción por parte del Estado y a partir de una ley tuvieron un crecimiento exponencial. Nosotros creemos que el sector de la Industria Naval puede tener un despegue de ése tipo. Por la capacidad que tenemos en la actualidad podemos rápidamente ayudar a la economía del país y en el bienestar de toda su gente”.

El presidente de la FINA indicó que la ley “contempla un montón de condiciones que hoy no tenemos, como promociones fiscales, financiamientos específicos y no solamente eso, además al estar en conjunto con la promoción del desarrollo de la Industria Naval de alguna forma plantea un crecimiento, acompañando el crecimiento de la Marina Mercante. La misma autoridad de aplicación va a tener que ser el arbitro para designar los recursos en el desarrollo tanto de la Marina Mercante como de la Industria Naval”.

“De alguna forma abre una expectativa y da una certeza en los tiempos que necesita los inversores que tienen que poner plata para poner los astilleros en condiciones y demás. Se va a necesitar una inversión, pero se necesitan plazos para poder recuperar la financiación. Ese plazo lo tenemos al estar la Industria Naval y la Marina Mercante en un mismo proyecto”, sostuvo el dirigente.

Por otra parte, Torresín, se mostró satisfecho por el seminario sobre “Industria y Logística Marítima y Fluvial para la Producción Nacional”, que se realizó la semana pasada en el Congreso de la Nación y donde fue uno de los oradores: “Es importante que se debata en ese ámbito y con el nivel de concurrencia que hubo. Creo que es la primera vez que se llega a esas instancias de debate y nuestro anhelo es que podamos tener una ley en el corto plazo. Nosotros luchamos mediante manifestaciones pero gracias al seminario siento que nos pusimos en la agenda parlamentaria”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 4 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 5 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por