Profesionales de la UTN La Plata ganaron un concurso de la OEA

5 mayo, 2021

Se trata del Grupo de Investigación en Ingeniería Social (GIIS), conformado por investigadores, ingenieros, analistas de sistemas, abogados, psicólogos y estudiantes. La iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) propone un financiamiento de hasta 20.000 US$, que en este caso el equipo deberá destinar a continuar con investigaciones y proyectos de Ciberseguridad y también capacitar sobre la temática, dentro y fuera de la Casa de Altos Estudios.    

La OEA estimula a Universidades del Continente para que puedan generar concientización sobre una problemática que causa estragos en el mundo: el Ciberdelito.

La “Ingeniería Social” es una disciplina, que se dedica a recabar datos e información confidencial de usuarios para manipularlos y lograr propósitos de los más diversos, a través de estafas, engaños, grooming, sextorsión y pentesting. Los usuarios, los más débiles en la cadena, generalmente confían en los mensajes que reciben y a través de ellos entrega claves y datos personales que son utilizadas para hacer daños de todo tipo. 

La coordinadora del Proyecto ganador, la doctora Denise Gross contó que “el premio nos impone un desafío que ahora será proyectar todos nuestros conocimientos para prevenir y detectar ataques en la red, en la que muchos oportunistas emplean tecnologías y técnicas de manipulación y persuasión permitiendo crear distintas estrategias para explotar las vulnerabilidades humanas” 

Gross indicó que “según estadísticas de 2020 de la Asociación Argentina de Lucha contra el cibercrimen (AALCC), Argentina es el país con más ciberataques por cantidad de usuarios activos en Latinoamérica y el correo electrónico sigue siendo el principal vector de ataque con un 90 % de los casos”. Señaló además que “Durante la cuarentena se incrementó entre un 80 y 110 %, los delitos configurables a través de Internet”. 

El grupo de investigación, que depende del Laboratorio de Innovaciones en Sistemas de Información de la UTN La Plata, trabaja a puertas abiertas, por lo que durante todo el año recibe a profesionales que quieran formar parte con distintas propuestas. Los interesados deberán escribir a giis@frlp.utn.edu.ar para obtener más información 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 6 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por