Respaldo sindical al proyecto de Ley de Industria Naval y Marina Mercante

6 noviembre, 2014

El secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) y de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA ), Cayo Ayala expresó que “orgánicamente ésta Federación apoya el proyecto de ley presentado por el diputado nacional Gastón Harispe y lo hemos manifestado públicamente cuando marchamos al Congreso para respaldarlo”.

Agregó que su con puesta en marcha ingresarán “7 mil millones de dólares anuales al estado nacional”

En una entrevista mantenida con serindustria.com.ar, el dirigente sindical sostuvo que “quienes se oponen a este proyecto son los mismos que en los primeros años de la década del 90 quebraron el sistema, destruyeron nuestras fuentes de trabajo, la línea marítima nacional, la industria naval argentina y se beneficiaron con el sistema de bandera de conveniencia”.

Ayala, histórico gremialista de largas luchas en defensa de los astilleros nacionales, agregó que “este proyecto es integrador, apunta al mantener en buenas condiciones las vías navegables y los puertos, además de procurar una flota de embarcaciones que permitan a la Argentina recuperar el lugar que tuvo hasta fines de los 80”.

Asimismo dijo que “después de mucha insistencia encontramos eco en la autoridad de Puertos y Vías Navegables de la Nación del Ministerio del Interior que nos escucharon, nos entendieron y nos acompañan. La FEMPINRA sostiene su firme apoyo a ésta iniciativa”, dijo la máxima autoridad de ésta federación sindical y agrego: “quizás al margen haya gente que quiere manifestarse y estamos dispuestos a que lo expresen en el contexto del diálogo”.

Finalmente, el titular del SAON y la FEMPINRA, señaló que “es imprescindible contar con todos los elementos que nos permitan brindan con bandera nacional el servicio de flete, tanto de cabotaje como en el marco del internacional y en especial por las perspectivas que ofrece el Mercosur. Es la oportunidad de sumar valor agregado a la producción y de recuperar 6 mil o 7 mil millones de dólares anuales al estado nacional”.

El SAON, que integra la FEMPINRA y, a la vez, es miembro fundador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina, junto a otras entidades sindicales, empresarias y académicas, ha apoyado desde un principio al Proyecto de Ley denominado de RÉGIMEN DE PROMOCION DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL Y LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA / Expte. Nro. 7288-D-2013 (04/11/2013 – Cámara de Diputados de la Nación Argentina) presentado por el Diputado Nacional FpV-PJ, Gastón Harispe junto un amplio grupo de legisladores nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 10 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 11 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por