Inversión en logística, la clave del detrás de escena en el negocio de Space Guru

26 noviembre, 2021

La pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento social han provocado cambios en los hábitos y costumbres, generando una aceleración en los procesos de digitalización de gran parte de las acciones propias de la vida cotidiana. Hoy vivimos hiperconectados, lo que conlleva la necesidad de inmediatez y de anticiparse a las novedades, poniendo al cliente en el centro de la escena, en busca de mejorar su experiencia online, porque todo pasa por la virtualidad. 

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), sólo en Argentina el e-commerce creció un 124% en 2020, lo que impactó de forma directa en los procesos de logística, en todos los negocios y rubros.

Durante el período de cuarentena, en plena pandemia, Space Guru experimentó un crecimiento de un 393% comparado con el período pre-pandemia. Con la tendencia del home office y la educación remota entre otras tantas actividades que comenzaron a operar desde el hogar, se acentuó la necesidad de recrear espacios en las casas y departamentos. 

Gran cantidad de la población se vio con la necesidad de repensar el modo de vida cotidiano en sus hogares y Space Guru supo aprovechar esta oportunidad, captando clientes que buscaban una solución de guardado de aquellos objetos, muebles, artefactos, cajas, ropa, entre otros, sin tener que desplazarse a un depósito. Todo el proceso se podía ejecutar online mediante las plataformas de Space Guru que, además, se encarga de la logística y traslado de las cosas, del domicilio a las bauleras.

 “El 40% de nuestra inversión fue direccionada a logística: alquiler de depósitos, contratación de transportes, contratación de empleados, compra de equipamiento logístico y sistemas. Además, el desarrollo de esta área nos permitió crear más de 40 empleos directos y 100 indirectos”, confirma Felipe Herrera, cofundador y CEO de Space Guru.

El rol de la tecnología aplicada a la logística, en este proceso excepcional e inédito, fue clave para el crecimiento acelerado de esta baulera inteligente. La compañía, que ofrece un servicio integral, de punta a punta, estuvo a la vanguardia desde sus inicios abarcando en detalle todo el proceso: desde ir hasta donde el cliente indica para retirar sus objetos con un transporte, el embalaje y etiquetado con su código único, digitalización con fotos del inventario de las cosas del cliente que luego tendrá disponible en la app de Space Guru, hasta finalizar con el guardado en una ubicación específica. Detrás de todo este circuito, existe un aliado fundamental y clave para el éxito de este negocio: la logística.

“La logística de Space Guru es disruptiva e innovadora. Se trata de un flujo continuo de ingreso de ítems para almacenamiento contrario a las prácticas tradicionales de la industria como el cross-docking y almacenamiento con rotación de stock. Además, los SKUs son diversos, esto quiere decir que cada día estamos dando de alta nuevos productos, según las nuevas oportunidades comerciales que van surgiendo”, afirma Livia Armani, cofundadora y COO de Space Guru.

Este “detrás de escena” de la mano de una logística especializada y tecnológica, es el factor de éxito del negocio, que permitió desde el minuto cero brindar una experiencia cómoda y simple a los clientes, fiel a la demanda de rapidez, celeridad y excelencia del mercado actual.  “Esto nos da una ventaja competitiva importante, permitiéndonos haber conquistado rápidamente el liderazgo en el mercado de guardado en cuanto a números y cantidad de clientes”, destaca Armani.

Como se suele decir, en toda crisis hay una oportunidad, y Space Guru lo supo ver y trabajó rápidamente para acondicionar los procesos, acorde a la nueva realidad de su mercado y a las nuevas necesidades de la gente en plena pandemia. Respuesta rápida y segura, a partir de una logística que cumple con todos sus engranajes. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por