Promueven la exportación de productos y servicios argentinos basados en el conocimiento

2 diciembre, 2021

Los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantuvieron un encuentro de trabajo con el objetivo de impulsar el Programa para la Internacionalización de productos y servicios basados en el conocimiento, iniciativa que promueve una acción conjunta entre ambas carteras.

Junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori y Guillermo Salvatierra, representante del INVAP, acordaron una hoja de ruta para desarrollar el trabajo articulado a fin de promover las exportaciones no tradicionales en actividades intensivas en conocimientos. Ciencia trabajará en la identificación y selección de áreas y grupos de investigación y desarrollo de entidades miembro del Sistema Nacional de Ciencia y Técnica, empresas de base tecnológica con posibilidades de competir en mercados internacionales, y brindar herramientas de apoyo para tal fin.

Filmus señaló que “hablar de soberanía tecnológica es también hablar de exportación de productos basados en el conocimiento. Nuestro objetivo es insertar a las empresas argentinas de base tecnológica en los mercados internacionales para que demuestren las capacidades competitivas que poseen. Es imposible pensar al país fuera de las crisis cíclicas si no se desarrolla y promueve un programa para la internalización de productos y servicios del sistema científico-tecnológico nacional que permita además el ingreso de divisas que retroalimentan la producción nacional de ciencia y tecnología”.

Por su parte, Cafiero destacó que la Cancillería, brindará apoyo a la internacionalización por medio de la participación en Ferias y Exposiciones, organización de Misiones Comerciales, producción de información de inteligencia competitiva, promoción y gestión de acuerdos con terceros países. De esta forma, los esfuerzos focalizados permitirán dar nuevo impulso a las políticas públicas para el sector y lograr resultados en términos de exportaciones efectivas.

“La industria del conocimiento no es el futuro, es el presente. Generan empleos de calidad y ya totalizaron ingresos de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares, compitiendo por el segundo lugar en exportaciones, que ocupa la industria automotriz. Por ello nuestro gobierno quiere brindarle al sector todas las herramientas para que puedan desarrollarse y expandirse aún más”, afirmó el canciller.

El Programa tendrá diversos ejes de acción. El primero será la promoción de exportaciones de productos y servicios del Sistema Nacional de CyT, organizada de modo tal que permita la prioridad de un conjunto de áreas de conocimiento donde existen capacidades competitivas internacionales, por ejemplo, salud, biotecnología agropecuaria, satelital, nanotecnología, etc.

En segundo lugar, se impulsará la internacionalización de Nuevas Empresas Basadas en el Conocimiento vinculadas al Sistema Nacional de CyT. De esta forma se busca promover el acceso a mercados, alianzas, asociaciones, información competitiva y estratégica, para un conjunto seleccionado de nuevas empresas basadas en el conocimiento en proceso de crecimiento, seleccionadas en un concurso abierto.

Luego se destaca la Cooperación Tecnológica Internacional, como soporte a futuras exportaciones de productos y servicios basados en el conocimiento. Para este objetivo se trabajará en la identificación e implementación de un conjunto definido de actividades para incrementar la argentina en otros países. Como ejemplo se puede mencionar: Agregación Local de Valor y Gestión Soberana de Recursos Naturales en Litio con Bolivia, Desarrollo de Nuevas Tecnologías Agropecuarias tendientes a incrementar la productividad y sostenibilidad de Pequeños Productores en América Latina, Caribe o África, y otros que puedan surgir de requerimientos de terceros países detectados por las embajadas argentinas.

Por último, el trabajo conjunto entre los dos ministerios hará foco en el desarrollo de una agenda conjunta para la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE), y por otra parte la realización de una Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en Expo Dubai, con actividades y muestras organizadas entre ambas carteras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por