Ahogando a la producción

Por

17 diciembre, 2021

Los sectores productivos hoy en la Argentina afrontan tasas de tributación impositiva de niveles confiscatorios; la más alta de América Latina según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) si se suman los tres estamentos del Estado: Nacional, Provincial y Municipal.

A esto se suma la reciente modificación del criterio de aplicabilidad del ajuste por inflación en los balances de las empresas, en la Ley de Impuesto a las Ganancias, que básicamente anula la aplicación plena del ajuste y vuelve al esquema de aplicación por tercios.

La modificación del artículo 149 de la ley, dice que “deberá imputarse un tercio (1/3) en ese período fiscal y los restantes dos tercios (2/3), en partes iguales, en los dos (2) períodos fiscales inmediatos siguientes”, de prosperar esto el pago de “ganancias por tenencia” y el “pago por ganancias ficticias impulsadas por el guarismo inflacionario” se verán potenciados impactando de lleno negativamente en todo el espectro de los planteos productivos de la Argentina.

En un país donde las urgencias se vuelven regla y no excepción; ninguna empresa, ningún emprendedor, ningún productor puede invertir y crecer con semejantes niveles de tributaciones y la incertidumbre como dogma rector de los procesos productivos.

Esta modificación actuará sobre las cadenas de la misma forma que lo haría una suba del porcentaje tributado, esto complicará la ya frágil situación productiva; en un contexto de rentabilidades en los puntos de quiebre para muchos sectores y a esto tenemos que sumar una mayor tasa extractiva de impuestos, es decir menor producción, menor capacidad de reinversión y nulo crecimiento en forma inmediata.

“Las empresas crecen inversamente proporcional a los retiros que se haga de las mismas”.

Esta es una ley de producción que nuestros legisladores parecen simplemente desconocer. 

Por Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 1 día
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 3 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 5 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por