Lanzan una propuesta para llevar robots a todas las aulas argentinas

20 enero, 2022

Educabot,  empresa especializada en tecnología educativa y la Editorial Logos, que cuenta con trayectoria en generar contenido pedagógico para escuelas, unieron sus habilidades y experiencias para crear SmartTEAM, una solución integral e innovadora para enseñar robótica en las escuelas. Ambos vienen trabajando juntos e impactando en más de 1 millón de usuarios en robótica educativa.


 
El propósito principal del proyecto es que se pueda implementar de manera fácil y sencilla en las aulas, con o sin acceso a internet.  La premisa es que cualquier docente, incluso aquellos que no tengan conocimientos de tecnología, puede enseñar en sus clases, contenidos de robótica y programación.
 

“El desafío de los educadores frente a los constantes avances tecnológicos es preparar a los estudiantes para relacionarse y expresar sus propias ideas en un mundo cada vez más digitalizado”, señala Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot. 

“Muchas veces se cree que es complicado enseñar robótica y programación en las escuelas, sin embargo con los recursos adecuados todos los docentes y directivos pueden conocer y transmitir las bases fundamentales de estas nuevas habilidades, que además son las más demandadas en el ámbito laboral”, agrega.

La propuesta se basa en el concepto de STEAM, que implica trabajar con proyectos incluyendo varias disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática. Este modelo promueve el desarrollo del pensamiento computacional y permite que los estudiantes puedan resolver desafíos de la vida real por medio de la tecnología, la programación y la robótica, desarrollando las competencias y habilidades necesarias para los trabajos del futuro.  

De esta manera, cada docente puede articular el contenido tecnológico con sus áreas curriculares. Además, el enfoque interdisciplinario y pedagógico invita a los estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, a examinar cada problema desde distintas ópticas, integrando los contenidos de las diversas áreas curriculares con la robótica y la programación.

“En un mundo dinámico y complejo, en el que la tecnología juega un rol protagónico, preparar a la generación de hoy para un futuro incierto requiere una pedagogía y unas herramientas que promuevan una nueva alfabetización tecnológica”, comenta Mariano Batistelli Project Director en Ediciones Logos.

“SmartTEAM se pensó para solucionarle la vida a los docentes y que puedan enseñar robótica y programación, aun sin estar especializados en esa área. Desde Logos realizamos nuestro aporte pedagógico y fusionamos junto a Educabot, la tecnología e innovación, para darle forma a este proyecto educativo que es único”, concluye.


 
SmartTEAM está integrado por cuatro pilares: recursos para el docente, libros con enfoque STEAM, plataformas y kits de robótica.


Los recursos para el docente tienen que ver con herramientas de capacitación “de educadores para educadores” y un plan de acompañamiento diseñado por especialistas que cuentan con la experiencia de trabajar con robótica en el aula y conocen todo su potencial, así como los posibles obstáculos para la implementación. También un manual como guía práctica para acompañar paso a paso al estudiante en su proceso de aprendizaje.

Además, una serie de herramientas de organización y planificación diaria: a través de la plataforma AULA para brindar clases en vivo, almacenar archivos y gestionar tareas, exámenes y calificaciones.



Por otro lado, el proyecto ofrece una colección de nueve libros con enfoque STEAM para el estudiante que, a través de un storytelling, permite conectar la enseñanza de la robótica con la realidad. Los contenidos se articulan y promueven un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el mundo actual., como la creatividad, el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo.

Las plataformas de SmartTEAM son entornos de programación desarrollados por Educabot que plantean universos lúdicos con diferentes desafíos y tareas, donde los estudiantes pueden aprender jugando, creando sus propios proyectos, a través de la plataforma de Juegos, Animaciones, Robots y Aula.



Finalmente, aquello que fue aprendido en los libros e implementado en las plataformas, se materializa en robots y objetos concretos programables. Los kits de robótica están diseñados por Educabot en función del recorrido pedagógico de cada libro y contienen los componentes electrónicos y las piezas necesarias para crear prototipos, como sensores, actuadores, placas controladoras, piezas plásticas y sistemas de encastre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por