Neuquén apunta a producir 700 mil barriles de petróleo por día en el 2030

11 abril, 2022

En un encuentro en Houston, Estados Unidos, ante representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que la provincia proyecta alcanzar una producción en la cuenca neuquina de 700 mil barriles diarios de petróleo.

Gutiérrez destacó a las compañías continuaron con sus programas de inversiones, aún en las etapas más complicadas de la pandemia y remarcó que todas las producciones que se lograron hasta ahora -por cierto, récords- se dieron en apenas el 8% de la superficie total de dicha formación, ya que el resto aún no está en desarrollo.

“En esta transición energética no podemos desaprovechar la oportunidad de desarrollar el petróleo y el gas no convencional”, les dijo el gobernador a los inversores y agregó “nuestra proyección es superar los 308 mil barriles de petróleo día este año, para al alcanzar los 420 mil al finalizar 2023”. Mientras que la meta de aquí a ocho años es, de unos 700 mil barriles por día, con lo que la provincia triplicaría su producción actual.

Respecto del gas, el gobernador señaló que la estimación para 2030 es de 140 millones de metros cúbicos por día, para “satisfacer las demandas y poder llegar con el fortalecimiento de la senda exportadora al mercado regional; es decir, Chile, Brasil, Uruguay”.

En marzo último el gobernador presentó el plan de desarrollo provincial con horizonte en 2030, una herramienta medular para el crecimiento planificado, que es tan importe para las grandes inversiones como la previsibilidad jurídica y la estabilidad política que garantiza la Provincia.

Estas proyecciones, explicó el Gutiérrez en el corazón mismo de la actividad petrolera internacional, son “sobre la base del recorrido que hemos tenido con mucho esfuerzo”; pero para potenciar el crecimiento “también es necesario poder avanzar en una legislación (nacional) que promueva la anticipación del desarrollo de esas inversiones como lo estamos haciendo en la provincia”.

Durante su exposición de 42 minutos, destacó que “en 2021 se perforaron 276 pozos, 255 en desarrollo; y en enero de este año se perforaron 27 pozos, y está previsto perforar 322 pozos”. También subrayó que “en febrero de este año se realizaron 864 fracturas” y que en todo “el primer bimestre fueron 1.609 fracturas, con lo que “estamos convencidos de que esta año va ser récord”.

Con relación a las inversiones, señaló que “este año esperamos 5 mil millones de dólares de inversiones”, pero “una inversión óptima sería de 10 mil millones de dólares anuales”. Mientras que sobre las potencialidades señaló que “un tercio de los 30 mil kilómetros cuadrados de Vaca Muerta está concesionado en 43 concesiones, distribuidas desde el epicentro  en Añelo hacia San Patricio del Chañar y ahora hacia el Norte. De esas 43 concesiones, el 23% está en desarrollo masivo”, por lo que “del total de la superficie de Vaca Muerta hoy está en desarrollo masivo el 8%, menos de un kilómetro de cada 10”.

“Neuquén tienen un ADN desarrollista  y he venido a agradecerles a ustedes porque en el peor momento ninguno de ustedes claudicó en sus convicciones, y cuando todas nuestras realidades eran virtuales ustedes siguieron perforando; muchas gracias y felicitaciones, hay mucho más por hacer”, les dijo Gutiérrez a los empresarios durante la actividad organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas Houston (IAPGH).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 15 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por