Maersk Line y MSC acordaron compartir buques durante los próximos 10 años

30 enero, 2015

El nuevo Triple-E “Munkebo Maersk” hizo historia como el primer buque que se integra la Mega alianza 2M, junto a Mediterranean Shipping Company (MSC), al zarpar de Dalian. El buque, de 18.270 Teus, navegó directamente desde el astillero Daewoo Marine Engineering donde fue construido, para unirse a la alianza.

A partir de Dalian, el buque se dirigió a Busan, Qingdao, Ningbo, Xiamen, y Tanjung Pelepas. El 7 de febrero tiene previsto transitar por el Canal de Suez rumbo a Europa.

Según informa el Llodys Loading List, la llegada de la última nave Triple-E deja sólo seis más, de la orden original de 20, para ser entregados. Sin embargo, se espera que Maersk Line adquiera otros cuatro buques de porte similar con el fin de tener capacidad para operar dos rutas completas Asia-Europa. Son buques que, hasta hace unas semanas, eran los más grandes del mundo en términos de transporte de contenedores.

Estas construcciones luego fueron superadas por el “CSCL Globe” de 19.100 Teus, cuyo liderazgo fue efímero. Este gigante perdió su supremacía a manos del “MSC Oscar”, de 19.224 Teus, inaugurado oficialmente en una ceremonia celebrada en Busan, y que entró en servicio el pasado domingo.

El “MSC Oscar” está debutando en el servicio denominado “Albatros” que parte de Asia y pasa por Busan, Dalian, Qingdao, Ningbo, Shanghai, Xiamen, Yantian y Tanjung Pelepas para recalar en Algeciras, Rotterdam, Wilhelmshaven y Bremerhaven). De regreso, además de Rotterdam, Wilhelmshaven y Bremerhaven, el servicio también hará escala en Felixstowe, Tánger-Med y Algeciras.

También está prevista su utilización en el servicio “Medusec”, que conecta el Mediterráneo con la costa Este de los Estados Unidos; y en el “Medgulf”, que unirá también los puertos italianos con Nueva Orleans como último puerto de Norteamérica Barcelona y Valencia.

El próximo barco de esta serie, MSC Oliver, tiene programada su entrega en marzo.

Maersk y MSC dieron a conocer los planes para formar un único equipo operativo en julio, poco después de que la Red P3 propuesta, que habría incluido a CMA CGM, se disolviera tras el veto de China.

Una década

Maersk Line y MSC acordaron compartir buques durante los próximos 10 años en la región de Asia-Europa, rutas transatlánticas y transpacíficas. El acuerdo reemplazará todos los previos existentes de compra de espacios que Maersk Line tiene en estos corredores. El objetivo de esta alianza es compartir infraestructura para mejorar la eficiencia de la red. Esta alianza, difiere de la P3 propuesta anteriormente porque la cuota de mercado ahora es mucho más pequeña y la cooperación es puramente un acuerdo para compartir buques. No habrá una entidad independiente de propiedad conjunta con poderes ejecutivos como la que se planteaba en la anterior alianza P3

El acuerdo no incluye las operaciones marítimas conjuntas. Cada parte ejecutará sus propias operaciones de estiba, planificación de viajes y portuarias. Tampoco ningún acuerdo de responsabilidades comerciales ya que ambas compañías seguirán teniendo ventas totalmente independientes y sus propias tarifas, comercialización y servicios de atención al cliente. Un comité conjunto de coordinación vigilará el cumplimiento del acuerdo diariamente.

Maersk Line contribuirá con 110 buques con una capacidad de 1,2 millones de Teus (55% de la capacidad total), mientras que MSC aportará 75 buques con una capacidad de alrededor de 0,9 millones de Teus (45% de la capacidad total).

La alianza no pudo comenzar antes debido a la necesidad de Maersk de retirarse de los acuerdos de consorcio con CMA CGM, naviera que ahora se une a la alianza Ocean Three con China Shipping y United Arab Shipping Co.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 3 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 4 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por