Royon confirmó que trabajan en una ley para atraer inversiones para producir GNL

Al encabezar la apertura de las jornadas de la Conferencia de Refinación de América Latina, Flavia Royon señaló que están elaborando un proyecto de ley para dar previsibilidad a las inversiones que busquen producir GNL.

13 septiembre, 2022

La secretaria de Energía, Flavia Royon, abrió el primer día de actividades de la Conferencia latinoamericana de refinación. En su presentación valoró el trabajo coordinado con el sector privado y la inserción internacional de la Argentina a partir de la diversificación de su matriz energética.

“La Argentina tiene muchísimo para ofrecer en materia energética, Vaca Muerta y los recursos no convencionales son una parte de todo lo que tiene la Argentina para ofrecer” explicó.

En relación a la importancia estratégica de los recursos no convencionales, Royon resaltó que, en la reciente gira encabezada por el ministro de Economía Sergio Massa, uno de los focos de trabajo fue el incentivo hacia nuevas inversiones en la materia. Para ello, explicó que “vamos a dar señales concretas en función de lo que el mundo inversor nos reclama: previsibilidad, reglas de juego claras y acceso a divisas”.

Al mismo tiempo, la actualidad del debate energético implica la necesidad de asumir el proceso de transición hacia nuevas fuentes de generación, sobre esta cuestión aclaró que “La Secretaría de Energía forma parte de la Mesa de Transición Energética” y consideró como lógico e indispensable su integración al marco de los desarrollos ya existentes.

En materia de transición energética, Royon anticipó que está trabajando en dos nuevos marcos legislativos que favorezcan la inversión en aquellas áreas en las que nuestro país cuenta con ventajas potenciales.

En primer lugar, “el gas argentino es una ventana al mundo, por eso tenemos interesados en varios proyectos de GNL. Por eso ya estamos trabajando en un proyecto de ley que contemple los requerimientos de previsibilidad propios de inversiones en miles de millones de dólares”.

Un segundo instrumento parlamentario, que también forma parte del plan de transición energética, es una Ley de Hidrógeno, sobre la cual Royon anticipó: “estamos abocados a su estudio, para generar las condiciones para el desarrollo de esa industria en la Argentina”.

A su vez, confirmó que, en función de sus resultados positivos en materia de abastecimiento, la Secretaría se encuentra preparando el lanzamiento de nuevas rondas del Plan Gas. Al respecto, precisó que “En el Plan Gas 4 y 5 tendremos en consideración los desarrollos convencionales y la situación de las cuencas maduras, que precisan de una mirada diferencial con perspectiva federal”.

“Estamos convencidos de que nuestro país está en condiciones de asumir una oportunidad importantísima en materia de hidrocarburos y de transición energética. Las puertas de la Secretaría están abiertas para trabajar estos desafíos, con el sector privado, con los gremios y con las distintas comunidades involucradas. Tenemos una agenda muy vasta para desarrollar, y lo haremos con todos para garantizar la sustentabilidad ambiental y social” expresó la secretaria al finalizar su presentación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 22 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por