Desde Neuquén piden una “política energética de mediano y largo plazo” para atraer inversiones

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, participó de la gira que las autoridades nacionales realizaron por Estados Unidos. Destacó que la mirada que las compañías tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial y que ha garantizado la continuidad de inversiones.

14 septiembre, 2022

El ministro neuquino, Alejandro Monteiro, realizó un “balance positivo” sobre su participación en la gira que llevó adelante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la semana pasada, y que abarcó una intensa agenda energética. Fue el único ministro provincial que participó de la gira y en este caso, se sumó a la comitiva durante la estadía en Houston.

En la oportunidad se mantuvo encuentros con empresarios y expertos del sector energético, y se revisaron lo trabajado hasta el momento en materia energética, como los proyectos a futuro, tales como el  lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción; consensuar criterios para garantizar exportaciones y el ingreso de divisas, entre otros. La jornada “fue importante porqué el ministro (Massa) pudo manifestar en forma directa a los funcionarios de las distintas compañías, cual es la visión de la política energética nacional y su importancia, sobre todo, para el sector hidrocarburífero de Neuquén”.

Y en este sentido, destacó que la mirada que las firmas tienen sobre la política energética llevada adelante en el territorio provincial al mencionar que “todas las empresas reconocieron el trabajo que se viene haciendo en Neuquén hace más de 10 años y que han permitido garantizar la continuidad y el arribo de nuevas inversiones”.

“Hoy el mundo nos ve como un posible proveedor de energía y lo que tenemos que hacer desde el país, es generar condiciones y que permitan la llegada nuevas inversiones y que estas se concreten”, aseveró Monteiro y en este punto destacó la relevancia de trabajar “de manera mancomunada”, con las autoridades nacionales “en una política energética de mediano y largo plazo, que permita desarrollar nuestros recursos de la mejor manera”.

Argumentó que “si bien el recurso natural hidrocarburífero que tiene Neuquén ya está comprobado y todas las empresas energéticas del mundo conocen el potencial de Vaca Muerta; es importante entender cuáles son las condiciones que hay que desarrollar, para poner en valor esos recursos y que puedan transformarse en riqueza para la provincia y para el país, considerando además, la transición energética, acelerada por el conflicto bélico en Europa y que posiciona a Neuquén y a la Argentina como un proveedor confiable a mediano plazo de energía”.

“Para esto –continuó Monteiro-, hay que trabajar mucho, generar las condiciones necesarias para que las inversiones se desarrollen, para que la infraestructura se desarrolle, -no solamente la infraestructura de evacuación, sino también las plantas de licuefacción de gas-, para desarrollarnos como un proveedor al mundo de hidrocarburos”.

Según informó el ministro Monteiro, las reuniones de trabajo tanto con las autoridades nacionales, como con las firmas extranjeras, continúan de manera permanente. Luego de repasar los puntos acordados y enunciados por el ministro Massa, durante su visita en los Estados Unidos, reiteró la necesidad de “trabajar de manera mancomunada en una serie de leyes que hacen a la política energética, a lo hidrocarburos y las exportaciones ininterrumpibles que necesitamos para darle continuidad y escala a nuestro desarrollo, y las condiciones de estabilidad fiscal, que requieren este tipo de inversiones. Una agenda de trabajo que no pretende otra cosa más que generar herramientas fundamentales para poner en valor los recursos de los neuquinos, concluyo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 22 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por