“El conocimiento tiene un papel central en la soberanía científica”

28 marzo, 2015

Durante la charla “Hablemos de Soberanía. Un objetivo en común”, realizada en el marco del Encuentro Federal de la Palabra, el ministro Barañao abordó la cuestión de la soberanía desde la perspectiva de la ciencia.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó junto a su par de Defensa, Ing. Agustín Rossi y al secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Lic. Daniel Filmus, del panel de debate “Hablemos de Soberanía. Un objetivo en común”. La charla tuvo lugar en el en el espacio “Soberanía. Defender lo nuestro. Soñar sin límites” del Ministerio de Defensa, ubicado en Tecnópolis. Durante el encuentro, los oradores expusieron la vocación de reafirmar y ampliar los márgenes de soberanía a través de políticas públicas implementadas por las diversas áreas de gobierno.

En ese contexto, el ministro Barañao manifestó en relación a los desarrollos tecnológicos: “Para mantener la soberanía debemos tener las herramientas para poder manejar nuestros recursos”. En ese sentido, planteó que cuestiones como la seguridad informática son clave en la definición del concepto de soberanía en el nuevo milenio.  “Estamos navegando en un mar de información y su uso tiene un valor estratégico enorme”, aseveró Barañao.

Por otra parte, el Ministro mencionó a la Iniciativa Pampa Azul cómo una muestra “de cómo el conocimiento tiene también un papel central en la soberanía científica”. En ese sentido, explicó que Pampa Azul “propone empezar a mirar al Atlántico Sur, haciendo relevamientos de la biodiversidad y de los recursos disponibles” y se presenta así como un ejemplo de diplomacia científica.

Durante su alocución, el Ing. Rossi afirmó: “Para nosotros es imposible pensar un proyecto de país sin la construcción de soberanía” y alentó a “continuar trabajando para crear más posibilidades de autonomía y libertad para nuestro pueblo”.

Por último, el Lic. Daniel Filmus realizó un repaso histórico sobre los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y explicó que “la posibilidad de plantear integralmente la cuestión Malvinas ha sido histórica desde 1833”. Para finalizar, aseguró que desde la Secretaría “vamos a seguir trabajando y defendiendo nuestra soberanía en Malvinas por la paz”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 22 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por