Centro de monitoreo de la Hidrovía ya registró el paso de 1.024 embarcaciones y artefactos navales

El ministro de Transporte Diego Giuliano visitó el Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal que fue puesto en marcha hace casi tres meses.

6 diciembre, 2022

Diego Giuliano recorrió junto con el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, las instalaciones del Centro de Monitoreo de la Vía Navegable Troncal, que concentra la información generada en los diversos puntos de la traza de control de los ríos Paraná y Paraguay. Desde que comenzó su funcionamiento, hace casi tres meses, el SiMon registró el paso de 1024 embarcaciones y artefactos navales.

Inaugurado el pasado 12 de septiembre, las tareas que allí se desarrollan garantizan trazabilidad y transparencia en el sistema de seguridad de la Vía Navegable Troncal, mejorando su gestión y visualización, al monitorear -en tiempo real- las condiciones climáticas y el estado del tráfico.

Luego de fiscalizar y repasar números y estadísticas, Giuliano manifestó que “esta es una manera de darle trazabilidad y conocimiento a algo que no estaba en el ámbito público. Hoy podemos ingresar a una página web y conocemos los barcos, la magnitud de los mismos y el peaje que les corresponde cobrar a la Administración Nacional”.

Y agregó que “esta es una manera de ampliar esta Vía Navegable y darle el conocimiento que se merece para ser justamente el lugar por el que sale el 80% de la exportación argentina”.

Cabe recordar que cada uno de los cinco Puntos Remotos de Monitoreo están ubicados estratégicamente en los accesos y zonas de mayor tránsito de la VNT. A su vez, cada punto cuenta con Boyas Multiparamétricas Inteligentes destinadas al cuidado ambiental de la vía. Las mismas permiten el monitoreo y procesamiento de datos en tiempo real –estado del viento, corrientes, visibilidad, etc.-, lo que constituyen un sistema de alerta temprana, las cuales se activan si los valores sobrepasan los rangos normales de operación.

Toda esa información se remite al Centro de Monitoreo, visitado por el Ministro de Transporte para su análisis y la generación de alertas para usuarios (en caso de un obstáculo o novedad respecto del tráfico) y organismos estatales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 10 horas
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 3 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 7 días
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por