La CAC recibió al Comité Económico y Social Europeo

El encuentro apuntó a profundizar el vínculo entre el Mercosur y la Unión Europea.

14 diciembre, 2022

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió en su sede a autoridades del Comité Económico y Social Europeo (CESE), a fin de fortalecer la relación entre las partes. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, quien agradeció a los presentes por la participación en la reunión y destacó la “gran presencia nacional e internacional” de la Entidad. “Entendemos que el relacionamiento internacional es fundamental para los países. Abrirse a nuevas oportunidades es lo que nos va a permitir crecer”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Restaino, director y presidente de la Comisión de Integración y Mercosur de la entidad, señaló que “desde su nacimiento, las actividades de la CAC están orientadas a la expansión del país”, de modo que la Cámara se fue constituyendo como reconocida asesora en relación a cuestiones vinculadas al sector representado. Además, destacó, entre los logros de la CAC, la reactivación del Consejo de Cámaras del Mercosur.

En esa línea, Marcelo Elizondo, prosecretario II de la CAC y presidente de ICC Argentina, hizo mención a la reciente declaración conjunta entre Eurochambres y el Consejo de Cámaras del Mercosur, en donde se ratifica el apoyo a la firma del acuerdo entre ambos bloques. Por otro lado, dio cuenta de la envergadura del sector señalando que en el país el comercio y los servicios representan más del 65% del PBI. Y, por último, se refirió a las acciones que lleva adelante ICC en favor de las empresas, brindando asistencia técnica y compartiendo información para mejorar su presencia internacional.

A continuación, Matías Bolis Wilson, economista jefe de la CAC, expuso sobre distintos aspectos de la coyuntura económica de la Argentina, tales como la participación del comercio y los servicios en el empleo, la evolución de los puestos de trabajo y el comportamiento del intercambio exterior. Para cerrar, indicó que “queda mucho trabajo para hacer”.

Christa Schweng, presidenta del CESE, presentó la institución que preside y afirmó que su presencia en la Argentina tiene como objetivo “intercambiar y mantener viva la relación entre ambas partes”. Y en tal sentido agregó: “Queremos trabajar con países que comparten los mismos valores que nosotros: la democracia y el respeto a la ley”. Además, puntualizó en que la reciente asunción de la Argentina en la presidencia pro tempore del Mercosur supone una oportunidad para lograr un acuerdo entre ambos bloques. 

Josep Puxeu Rocamora, presidente del Comité de Seguimiento para América Latina del CESE, en tanto, habló sobre el contexto político y económico que atraviesa Europa y subrayó que ese continente lleva adelante el liderazgo en la lucha contra el cambio climático, la democracia y el librecambio. En tal sentido, mencionó la importancia de que se logren acuerdos modernos que sirvan como modelo y perduren en el tiempo.

A modo de cierre, Ángel Machado, prosecretario de la CAC, manifestó la voluntad de la Entidad a seguir trabajando mancomunadamente y, si bien consideró que el camino va a ser difícil, advirtió que esta crisis global puede ser una oportunidad. 

Por parte de la CAC también estuvieron presentes los funcionarios Gonzalo de León (director Institucional), Tamara Quiroga (asesora) y Agustín Basso (coordinador del departamento de Comercio Exterior). En tanto que por parte del CESE asistieron Marie-Therese Ettmayers (miembro del gabinete de la presidenta de CESE), Ewa Tomaszewska (responsable de Relaciones Exteriores CESE) y los miembros Francisco Silva y Dumitru Fornea. 

Vale destacar que previo a esta reunión, Restaino junto con los delegados del CESE participaron del Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, el órgano representativo de los sectores económicos y sociales del bloque. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 3 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 3 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 4 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 5 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por