Aporte tecnológico para garantizar la sostenibilidad del negocio ganadero argentino

A través del monitoreo satelital se puede certificar el origen “libre de deforestación” de los campos de hacienda destinada al mercado europeo.

19 diciembre, 2022

La Comisión Europea informó que, próximamente, implementará una nueva legislación orientada a garantizar que un conjunto de productos agroindustriales comercializadas en el mercado de la UE-27 dejen de propiciar la deforestación a nivel global.

Una vez instrumentada, la normativa obligará a las empresas pertinentes a actuar con la diligencia debida si introducen en el mercado de la UE-27 aceite de palma, carne bovina, soja, café, cacao, madera y caucho, así como sus productos derivados.

Tras la entrada en vigor de la nueva exigencia por implementar en 2023, los agentes económicos tendrán dieciocho meses para adaptarse y cumplir el requisito.

La Unión Europea es el principal cliente de cortes vacunos de alto valor de la Argentina. En los primeros diez meses de 2022, según datos oficiales, las ventas de ese producto a la UE-27 generaron 440,6 millones de dólares.

Adicionalmente, en los últimos tiempos se realizaron avances genéticos importantes, como es el caso de las razas Braford y Brangus, los cuales, junto con manejos muy profesionales, permiten producir cortes de alto valor en el norte argentino que son muy apreciados por los consumidores europeos.

En ese marco, existe una tecnología muy práctica y efectiva, surgida en la propia UE-27, que permite validar con facilidad el origen de la carne vacuna libre de deforestación. Se trata de Satelligence, una compañía de monitoreo líder que, por medio de imágenes satelitales, puede certificar el origen “libre de deforestación” de los campos de origen de la hacienda destinada al mercado europeo.

La empresa, cuya sede central se encuentra en Países Bajos, compila datos satelitales en una práctica aplicación web que brinda una imagen geográfica completa de la cadena de suministro a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo las 24 horas del día. El diseño de los algoritmos presente en la aplicación está validado por Ernst & Young.

Debido a la importancia que tiene el mercado de la UE-27 para la ganadería argentina, es aconsejable comenzar cuanto antes a verificar las localizaciones de los diferentes orígenes de la hacienda para poder así realizar ajustes en caso de ser necesario.

La plataforma ya está siendo empleada por entidades bancarias, como es el caso de Rabobank, para validar el otorgamiento de créditos “verdes”, así como por grandes compañías agroindustriales internacionales, entre las cuales se incluyen Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar y Olam.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Sólo dos actividades mejoraron en el análisis de Economías Regionales de CONINAGRO

De la 19 producciones el trabajo muestra 9 en Amarillo y 8 en Rojo.

Hace 1 día
Por

Los trabajadores aceptan la propuesta de pago y se destraba el conflicto en Vicentin

Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.

Hace 3 días
Por

Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones

Representa un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.

Hace 3 días
Por

Leve repunte de las exportaciones de carne vacuna en un clima de incertidumbre global

Más allá de este dato, el análisis interanual registra una caída del 27,7% en febrero.

Hace 1 semana
Por

La Bolsa de Cereales lanza “Cobertura de precios en el agro: estrategias con futuros y opciones”

El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.

Hace 1 semana
Por

El CAA impulsa una Agenda Legislativa a favor de la Agroindustria

Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.

Hace 1 semana
Por