Se firmó el contrato para realizar el dragado del río Uruguay a 23 pies

El acuerdo incluye trabajos en los accesos al Puerto de Concepción del Uruguay. Desde el Gobierno de Entre Ríos se ratificó su compromiso para llevar el dragado a 34 pies.

20 diciembre, 2022

El acto de la firma de contrato entre la CARU y la empresa belga Jan De Nul se concretó en la sede del organismo binacional ubicado en Paysandú. Prevé el dragado y mantenimiento del río Uruguay desde el kilómetro cero a el 187,1, a 23 pies de navegación y 25 pies de profundidad.

El acuerdo incluye el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y entre el kilómetro 187,1 y el 207,8, a la altura del puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación y 19 pies de navegación. El plazo de los trabajos es de tres años.

El presidente de la CARU, Mario Ayala Barrios, remarcó que “hace 20 años nuestros países manifestaron la decisión de fortalecer el modo de transporte por el río Uruguay, mejorar su navegabilidad y permitir un aprovechamiento óptimo del mismo con menores costos y mayores beneficios para el comercio exterior de ambos países”.

Entre los logros obtenidos, mencionó el fin de la obra del sistema de peaje automático; la licitación pública internacional para la inspección principal de los puentes General Artigas y Libertador General San Martín, la firma de un préstamo no reembolsable con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta US$ 950.000 para la actualización de estudios del proyecto del puente Bella Unión-Monte Caseros, y el comienzo de los estudios de la profundización hasta 34 pies del canal de navegación del kilómetro 0 al puerto de Fray Bentos y de Concepción del Uruguay.

“Son 20 años de este proceso que consolida una política de Estado y que le dan certeza a la navegabilidad del río Uruguay, condición imprescindible para que los operadores privados puedan desarrollar esta vía navegable, la puedan utilizar, y que en definitiva se cumpla el objetivo de los gobiernos que es potenciar, a través de la navegabilidad, las economías regionales de esta zona”, sostuvo.

El vicepresidente de la CARU, José Eduardo Lauritto, consideró que “este trabajo que lleva años ha continuado sin distinguir quienes han estado aquí, y al cabo de los años hay una política pública que se ha sostenido”.

“No solo firmamos el contrato que permite continuar el dragado, sino que comenzó a trabajar el grupo que elaborará el estudio hidrosedimentológico y ambiental, y a actualizar los socioeconómico y técnico que tiene que ver con el dragado a 10 pies de profundidad hasta la ciudad de Concordia y Salto. Eso está con la posibilidad de ser incluidos en el presupuesto”, informó.

Mencionó también se elaborará un estudio previo para una eventual profundización a 34 pies hasta el puerto de Concepción del Uruguay.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Borde, afirmó que el contrato para realizar el dragado y sostenerlo a 23 pies por los próximos tres años “brinda previsibilidad a nuestra oferta exportable para poder seguir incrementado la política portuaria”.

Asimismo, mencionó la necesidad de seguir peticionando para llegar a los 34 pies “que nos permita salir directo a ultramar desde nuestros puertos y los uruguayos”, como así también realizar un dragado para barcazas que conecta aguas arriba en la zona de Salto y Concordia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 7 horas
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 6 días
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 1 semana
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 1 semana
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 2 semanas
Por

ARLOG lanza su programa de capacitación en logística para abril y mayo

Los cursos están enfocados en supervisión, transporte e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.

Hace 2 semanas
Por