Orduna fue designado titular de la Unidad Ejecutora del Canal Magdalena

A través de la Resolución 942/2022 publicada esta semana en el Boletín Oficial, el ingeniero Hernán Orduna quedó a cargo del futuro de Canal Magdalena.

24 diciembre, 2022

Hombre de Cristina Kircher, el entrerriano Hernán Darío Orduna, acumula un cargo más en cuestiones de transporte por agua. En este caso será “ad honorem” y remplazará a José Beni, al frente de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena.

A casi dos años de la creación de la Unidad Ejecutora Especial Canal Magdalena, que tiene como objetivo avanzar en las tareas de dragado, señalización y mantenimiento, el titular de la Administración General de Puertos (AGP) es dejado de lado para que su lugar sea ocupado por Orduna, quien esta a cargo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, desde la salida de Ariel Sujarchuk.

Además desde febrero del 2021, Orduna es delegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Nacido en Concordia, provincia de Entre Ríos, cuenta con larga trayectoria en el sector. En el CARU, presidió la Delegación Argentina desde 2006 y en 2012 fue nombrado también Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Además fue vicegobernador de Entre Ríos entre 1991 y 1995 e intendente de Concordia entre 1999 y 2003. 

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena tiene el cometido de asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado y tramitación hasta la adjudicación y firma de contrato de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la ejecución de las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema en el denominado Canal Magdalena, desde el par de Señales N° 22 (Km 143,900) del canal Punta Indio – zona denominada “El Codillo”, hasta la isobata que define los 11 metros de profundidad inicial y, en particular, deberá realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección del pliego licitatorio; impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Estado nacional, organismos provinciales, municipales y de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, universidades nacionales u otras instituciones relacionadas con los distintos aspectos del proyecto.

Además deberá impulsar y coordinar la Audiencia Pública conforme lo establecido por la Ley N° 25.675, de toda documentación, antecedentes, y estudios en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena; y propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y el Pliego para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para el dragado de apertura, mantenimiento y señalización del denominado “Canal de Navegación Magdalena”, en el Río de la Plata, en base a la documentación, antecedentes, y estudios elaborados en el marco del proyecto.

Orduna es un férreo defensor del Canal Magdalena, del que destaca su superioridad técnica por sobre la del de Punta Indio, que hoy es paso obligado para los buques mercantes que acceden al sistema troncal que desemboca en el Río de la Plata, y en donde se produce el 65% de las demoras en el tráfico de esta vía.

“La superioridad técnica es insoslayable, no sólo por su alineamiento en la dirección de las corrientes marinas, que lo hacen más rápido, sino por su bajo costo de dragado, que no alcanza a la mitad de lo que se debe invertir en Punta Indio con el mismo fin”, señaló.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 7 horas
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 6 días
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 1 semana
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 1 semana
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 2 semanas
Por

ARLOG lanza su programa de capacitación en logística para abril y mayo

Los cursos están enfocados en supervisión, transporte e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.

Hace 2 semanas
Por