Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

La provincia aumentó un 67% la cantidad de usuarios generadores en un año.

7 febrero, 2023

El reporte anual de la secretaría de Energía de la Nación, consigna que en 2022 Córdoba lideró el ranking nacional de usuarios generadores de energía y potencia instalada a la red eléctrica. Allí se produce el 60% de energía renovable del país. La provincia cerró el 2022 con 588 instalaciones registradas de equipos de generación distribuida por un total de 9.422,4 kW. de potencia instalada y de 2.111,2 KW. de reserva para instalaciones en ejecución.

Para finales del año pasado, el régimen de Generación Distribuida (Ley Nacional 27.424) contó con 14 provincias adheridas y 216 Distribuidoras/Cooperativas inscriptas. A su vez, el programa alcanzó los 1.072 usuarios generadores con una potencia total instalada de 18.192 kW.

Según cálculos que aporta la Energía de la Nación en su reporte anual, estos 18.19 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 9.804 hogares y representan un total de 11.500 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas.

Produce el 60% de Energía Renovable del paíslo

Ei informe resalta que Córdoba es la provincia que aportó la mayor cantidad de usuarios generadores (588) y mayor potencia instalada a la red (9.422,4kW.). El segundo lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires con 269 usuarios generadores y 3.831,6 kW. En menor proporción se pueden mencionar a CABA y las provincias de Mendoza, San Juan, La Pampa, Río Negro y Chaco.

La Generación Distribuida de Energías Renovables registró en Córdoba un crecimiento de 67 % en la cantidad de usuarios generadores y rozando el 100 %, de crecimiento en la potencia instalada la red respecto al año 2021; en donde la provincia había alcanzado 394 usuarios generadores y 5.219,0 KW. de potencia instalada.

Compromiso y lucha contra el cambio climático

El gobierno cordobés asumió el compromiso de contribuir en la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Con la Ley Provincial Nº 10.604, en adhesión a la Ley Nacional Nº 27424, a través de la secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos trabaja en la implementación de medidas con miras a lograr un desarrollo sostenible mediante la adopción del “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.

Esto consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables. El sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución.

De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa. Así se logra ahorro en la factura del servicio eléctrico y se contribuiye a la mitigación del cambio climático.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por