Puerto Buenos Aires: crece el movimiento de cargas y contenedores

En 2022 se registró un aumento del 8,04% en las cargas totales manipuladas en relación al año 2019.

8 abril, 2023

Con datos consolidados del año 2022, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos (AGP), publicó estadísticas de movimiento portuario referidas al Puerto Buenos Aires. En las mismas se registró un incremento del 8,04% en las cargas totales manipuladas en comparación con el año 2019, y un crecimiento en el movimiento de contenedores.

Durante el periodo enero-diciembre de 2022, el Puerto Buenos Aires manipuló más de 7,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento en comparación con las 6,9 millones de toneladas movilizadas en el año 2019. Además, se alcanzaron alrededor de 3 millones de toneladas de exportaciones del total registrado el año pasado.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, destacó que “estos datos reflejan la recuperación definitiva del puerto después del período de pandemia”, y enfatizó en la importancia de la multimodalidad para que “el transporte esté al servicio de las personas, de la producción y del crecimiento económico del país”.

Puerto Buenos Aires, detalle de operaciones 2022

En cuanto a la composición de la mercadería operada, se registró un aumento del 475,22% en los Graneles Líquidos y una disminución del 4,51% en la carga general en comparación con el año 2019. Además, el número de buques que atracaron en el Puerto Buenos Aires en 2022 fue de 538.

Respecto a los contenedores, el Puerto Buenos Aires se consolidó como la principal terminal de la carga de contenedores en el país, con un aumento del 0,99% en el movimiento de contenedores expresados en Teu’s en comparación con el año 2019, cuando se movilizaron un poco más de 850 millones de Teu’s.

El cargamento central del Puerto de Buenos Aires, que concentra más del 60% del total de estas operaciones, registró el mismo porcentaje de alza tanto en embarques como en desembarques.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 6 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 7 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por