Nuevas inversiones y proyectos para el puerto de Santa Fe en el horizonte

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan, visitó el puerto de Santa Fe y se reunió con autoridades locales.

Reactivación portuaria: nuevas metas en el puerto de Santa Fe.
12 abril, 2023

El gobierno de la provincia de Santa Fe está llevando adelante una estrategia de reactivación del puerto que ha llamado la atención del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan.

Durante su visita a la capital provincial y al puerto de Reconquista, Hogan se reunió con representantes del Ente Administrador Puerto Santa Fe para hablar sobre el proceso de reactivación productiva del puerto y las necesidades de inversión para potenciar todas sus terminales portuarias.

Además, el presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Carlos Arese, destacó la importancia de la visita del subsecretario y mencionó las gestiones realizadas durante los últimos tres años que permitieron la adquisición de una grúa contenedora con fondos nacionales. También hablaron sobre nuevos proyectos que tienen en carpeta para seguir mejorando la infraestructura portuaria.

Recuperación del Puerto de Santa Fe

Por su parte, Hogan destacó la recuperación del puerto como resultado “de la decisión política del gobernador Omar Perotti, el presidente Alberto Fernández y de los ministerios de Transporte de la Nación y de Infraestructura provincial”. Durante su visita, el funcionario recorrió en lancha las diferentes terminales portuarias y observó la infraestructura actual de cada una de ellas.

Asimismo, el secretario privado de la ministra de Infraestructura provincial, Silvina Frana, Andrés Dentesano, valoró el trabajo conjunto del puerto y los ministerios nacionales y provinciales para reactivar el puerto y proyectarlo a futuro. Según el funcionario, “sólo con decisión política y mucho trabajo se pudo lograr la recuperación del puerto“.

“La visita del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan, es una señal positiva para el puerto de Santa Fe, que busca consolidar su proceso de reactivación productiva y proyectarse hacia el futuro con nuevos proyectos y mejoras en su infraestructura portuaria”, concluyeron desde el puerto santafesino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 6 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 7 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por