Inauguración de central de monitoreo online ambiental en el Puerto de Bahía Blanca

Presentaron nuevos planes para el desarrollo sustentable del Puerto de Bahía Blanca.

19 abril, 2023

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) presentó diversos proyectos con el fin de promover el desarrollo sustentable y sostenible en la zona. Estuvieron presentes la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y el presidente del ente portuario, Federico Susbielles.

Uno de los proyectos presentados fue una nueva central de monitoreo online ambiental, que permitirá tener un control más riguroso de las emisiones y los residuos que se generan en el puerto bahiense. Además, se entregó una embarcación con equipamiento para tareas de guardaparques, que se utiliza para la protección y conservación del estuario bahiense y de las especies nativas de la región.

Otro proyecto presentado fue el Plan Forestal, que tiene como objetivo la producción de especies nativas en un vivero en Puerto Galván y un invernáculo sobre el sector del Balcón al mar. El Ministerio de Ambiente otorgó una inversión de $ 5 millones para financiar este plan que entregará estas especies a la comunidad y la industria con el objetivo de fomentar la conservación del medio ambiente y la utilización de recursos naturales sostenibles.

Crecimiento y medio ambiente en el Puerto de Bahía Blanca

En la presentación, el presidente del ente portuario afirmó que la gestión debe incluir necesariamente la sustentabilidad y la sostenibilidad. “No hay crecimiento portuario viable si no hay cuidado del ambiente y la comunidad no es parte de ese proceso”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Ambiente destacó el trabajo que se viene realizando a nivel local y agradeció la cooperación del puerto en los programas que se están generando para construir un buen vivir de la comunidad local.

Durante la jornada también se lanzó el Plan Educativo Ambiental 2023, destinado a niños y niñas de nivel primario de escuelas públicas de la ciudad. Este plan tiene como objetivo concientizar sobre el reciclado y el cuidado del estuario y el ambiente a través de un contenido didáctico e interactivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 4 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por