Royon anuncia superávit energético para el 2024 en Argentina

Además confirmó que en breve enviarán al Congreso el proyecto de ley de GNL.

Royon destaca ahorros en importaciones con el Gasoducto Néstor Kirchner.
Royon destaca ahorros en importaciones con el Gasoducto Néstor Kirchner.
20 abril, 2023

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, ratificó recientemente que la balanza energética del país estará equilibrada este año y para el 2024 se espera un superávit energético de entre US$ 8.000 y US$ 12.000 millones. Esto se debe a una serie de proyectos que se están llevando a cabo, como el Gasoducto Néstor Kirchner, que estará operativo a partir del 20 de junio.

Este gasoducto permitirá generar ahorros de importación por US$ 2.200 millones en el segundo semestre del año, duplicándose esa cifra en 2024.

Superávit energético, una cuestión de infraestructura

Además, Royón confía en que la infraestructura que se está desarrollando permitirá a Vaca Muerta dar un salto cuantitativo y cualitativo que beneficiará a casi 6 millones de personas. También que en 2024 y 2025 se puedan prescindir de las importaciones de Bolivia, que está enfrentando un fuerte declive.

La secretaria de Energía también anunció que en breve enviarán al Congreso el proyecto de ley de Gas Natural Licuado (GNL) para atraer inversiones. Asimismo, indicó luego del litio, buscan promover el desarrollo de la minería de cobre. Actualmente, hay varios proyectos en marcha, especialmente en las provincias de Catamarca y San Juan.

El cobre es un mineral fundamental para la transición energética, y se estima que se necesitan al menos 10 componentes de cobre para fabricar una batería para un vehículo eléctrico por cada componente de litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por