Alberto Fernández impulsa la inversión de $40.000 millones para conectar los puertos argentinos

El Presidente Alberto Fernández encabezó el anuncio del llamado a licitación del Canal Magdalena.

Alberto Fernández en Puerto La Plata.
Alberto Fernández en Puerto La Plata.
20 abril, 2023

El Presidente Alberto Fernández lideró el anuncio en Ensenada, Provincia de Buenos Aires, acerca del llamado a licitación del Canal Magdalena. Esta obra permitirá conectar los puertos del Río de la Plata y del litoral marítimo de las provincias argentinas, estableciendo así un corredor logístico nacional.

El mandatario argentino, acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los ministros de Transporte, Diego Giuliano, y de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López; y los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi, destacó que el llamado a licitación del Canal Magdalena “inaugura un nuevo tiempo para la navegabilidad del Río de la Plata, que beneficia a toda la Argentina”.

Además, subrayó “la importancia de la navegabilidad en el mundo y la necesidad de habilitar caminos navegables, ríos y mares, para transportar la producción que va de un hemisferio al otro y de este a oeste, lo cual contribuye a la economía de un país y al desarrollo de una sociedad.

El presidente señaló que actualmente para ir al Atlántico hay que salir de aguas jurisdiccionales argentinas y eso significaba un costo adicional. En este sentido, destacó que la obra, que requiere una inversión de $ 40.000 millones, permitirá “la entrada y salida de muchos buques que actualmente tienen dificultades para hacerlo, generando así un polo de desarrollo en la ciudad de Ensenada”.

También anunció que la semana entrante se firmará el decreto que establece el ente que regulará el funcionamiento de la Hidrovía Paraguay Paraná, “medida que implica federalizar el país y proteger los recursos de los argentinos”, dijo.

Más declaraciones

Por su parte, el gobernador Kicillof aseguró que “es una obra indiscutible, que va a reducir las demoras, que va a significar un canal más ancho, más barato y por lo tanto también que nos va a traer ganancias en competitividad”, y afirmó que “el Canal Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor y a una historia más grande“.

En tanto, el ministro Giuliano detalló que se trata de “la construcción de una obra emblemática de Argentina que tiene que ver con el ingreso y egreso soberano a las aguas del Océano Atlántico”, y ratificó la “gestión nacional de una vía navegable troncal amplia y desarrollada que conecte la producción y el trabajo en nuestro país”.

Mientras que José María Lojo, responsable del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, indicó que “este anuncio porque simboliza el inicio de una etapa trascendental para la Argentina, donde vamos a contar con una conexión nacional entre nuestro litoral marítimo y fluvial, representado un acto de soberanía y en ese marco el Puerto y la región adquieren una relevancia fundamental porque se transforman en un eslabón importante para la cadena logística y futuros desarrollos comerciales””.

Pedro Wasiejko, actual titular del Astillero Rio Santiago, indicó que “Argentina debe dejar de ser el extremo del sistema de transporte global para convertirse en un centro de concentración de cargas para América Latina. El Canal Magdalena además de permitirnos consolidar la soberanía nacional es una forma de integrarnos en la geopolítica del mundo, va a permitir a la Argentina consolidarse como un actor estratégico en la ruta del sur hacia el oriente, con el desarrollo futuro de África, la conectividad India, China y el Sudeste Asiático”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 4 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por