Marc Stanley visitó zona de dragado en el río Paraná

El dilplomático estadounidense fue acompañado por su par de Bélgica.

25 abril, 2023

El Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en Argentina, Marc Stanley, se hizo presente en la zona donde se desarrollan obras de dragado en pleno río Paraná, a la altura de Corrientes. En dicho lugar se encuentra operando la draga Alfonso de Albuquerque, perteneciente a la empresa belga Jan de Nul.

En la ocasión, el diplomático norteamericano destacó la importante labor de la compañía dragadora para garantizar el desarrollo del comercio internacional de la región a través de la vía fluvial más importante, la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Qué gran oportunidad para aprender de primera mano sobre el importante trabajo de dragado que hace del río Paraná una vía eficaz y eficiente para el transporte de bienes dentro y fuera del país”, señaló el embajador Marc Stanley.

El representante diplomático del gobierno de los Estados Unidos fue acompañado por el embajador de Bélgica para Argentina, Paraguay y Uruguay, Karl Dhaene, ya que la empresa que realiza el dragado es de origen belga.

El área de dragado del río Paraná

En ese sentido, el embajador Marc Stanley agradeció a la empresa Jan De Nul por la invitación a conocer el trabajo de dragado que realiza la compañía. El diplomático es un activo funcionario para conocer las actividades empresarias y productivas del país.

Stanley, participó en varias reuniones encabezadas por el equipo económico en Washington, donde se renegocia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó BAE Negocios.

Por su parte, Dhaene destacó la tarea que realiza la compañía líder en dragados que actúa en diferentes partes del mundo. “Me impresionó el trabajo de calidad que está haciendo la compañía” indicó y destacó que tiene presencia “desde hace varias décadas en la Argentina y la región”.

En particular, observaron el trabajo de la draga Alfonso de Albuquerque en Corrientes, la más ecológica de toda la flota que posee la empresa de dragados.

El claro interés de Estados Unidos para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná es un aliciente fundamental para fortalecimiento del desarrollo de obras importantes dentro del entorno de la Hidrovía y la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 4 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por