Reclaman el dragado de mantenimiento del syncrolift de Tandanor

La pérdida gradual de capacidades del Astillero preocupa al SITTAN.

Por

1 junio, 2023

El syncrolift es una herramienta fundamental en las operaciones del Astillero Tandanor. Pese a estar operativo, se encuentra en serias dificultades por la pérdida de calado. Esta situación complica el ingreso y egreso de buques y ha llevado a que, en muchas ocasiones, estos movimientos dependan de la marea del Río de La Plata.

En diálogo con Ser Industria, Jonatan Pucheta, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN) explicó que el “syncrolift sigue operativo, ha experimentado una disminución en su calado debido a la acumulación de sedimentos debajo de la plataforma. Originalmente, el calado del syncrolift era de 12,90 metros, pero en la actualidad ha descendido a 9 metros”.

Esta situación ha llevado al Sindicato a solicitar, durante años, un mantenimiento adecuado que incluya la remoción de los sedimentos. El dirigente de SITTAN señaló que Tandanor cuenta con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo esta obra. La misma fue solicitada por expediente en 2019 pero los trámites administrativos han generado demoras.

La trazabilidad de los sedimentos y la responsabilidad de su extracción, abrieron   debates y obstáculos burocráticos. Pucheta señaló que existen conversaciones con varias empresas para realizar el dragado, pero el proceso ha experimentado retrasos. Además, mencionó que la cuestión se ha vuelto política y teme que, en ante un cambio de gobierno, la realización del mantenimiento se vea aún más dificultada.

Preocupa la pérdida gradual de capacidades del astillero syncrolift de Tandanor

Asimismo, el secretario General del SITTAN expresó su preocupación por la pérdida gradual de capacidades del astillero, debido a la falta de mantenimiento adecuado. Aunque Tandanor no dejará de funcionar, cada día que pasa implica una reducción en el calado del syncrolift. Pucheta resaltó la importancia de preservar esta infraestructura y su rol central en las operaciones de la planta naval.

Además, mencionó que, en sus inicios, hace más de 50 años, el calado era de 12 metros. Con base en estudios y mediciones realizadas, se ha propuesto llevar el syncrolift y los muelles lindantes a 13,06 metros, profundidad original del cauce del Río de la Plata. Esto permitiría una baja aproximada de 12 metros.

Respecto a las objeciones provenientes del ministerio de Ambiente, Pucheta expresó que siempre encuentran obstáculos en el proceso. Ahora, desde la cartera que encabeza Juan Cabandie han pedido información sobre dónde se llevarían los sedimentos.

El sindicalista sostuvo que es “conocido que los sedimentos se depositan en la milla 21, al igual que ocurre con otros dragados realizados en la boca del riachuelo y en el Río de La Plata. En otras oportunidades, por obras en Exolgan y Dock Sud se llevaron ahí”.

El sindicato planea presentar un escrito con el apoyo del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval República Argentina (FEMPINRA) y las cámaras de la industria naval. Si bien se ha presentado una nota anteriormente, Pucheta subrayó la importancia de insistir en el mantenimiento adecuado del syncrolift para preservar las capacidades del astillero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 4 horas
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 5 horas
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 1 día
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 1 día
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 1 día
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 2 días
Por