Los puertos retoman la actividad tras el acuerdo entre la CAR y FESIMAF

La medida de fuerza afectó la actividad del comercio exterior.

Por

16 junio, 2023

Luego de tres jornadas de tensiones e incesantes negociaciones, la Federación Sindical Martítima (FESIMAF) anunció el levantamiento de la medida que paralizó la actividad portuaria en los últimos días. La resolución se hará efectiva antes de esta medianoche.La entidad que agrupa al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato Conductores Navales y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, comunicó que se arribó a un acuerdo con la Cámara Argentina de Remolcadores (CAR), sin brindar detalles de lo convenido.

De este modo exhortó a los trabajadores a quedar “a órdenes de las empresas para normalizar las tareas habituales”.

Antes del acuerdo entre la CAR y la FESIMAF, la crisis llegó a las profundidades

El conflicto generado en el marco de las negociaciones paritarias tuvo en vilo al comercio exterior, que atraviesa una delicada situación. A raíz de la escasez de dólares, el gobierno argentino tomó sucesivas medidas de emergencia, con el objeto de extremar el cuidado de las cada vez más debilitadas reservas. Basta con referir que, en la última jornada de la semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), vendió US$ 184 millones y las reservas cayeron US$ 289 millones.

Las normas, limitaron la importación de insumos esenciales para la producción, tal como lo manifiestan los distintos sectores industriales. Además de las demoras de la aprobación de las SIRA, quedó condicionado el pago de fletes en nuestro país. En ese contexto se abrió oportunidad de pagar con yuanes las operaciones que se realizan con China.

Por eso esta semana tomó alta relevancia el paro de los gremios nucleados en la FESIMAF, derivado del estancamiento de la negociación paritaria con la Cámara Argentina de Remolcadores (CAR). El panorma llevó a que el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, afirmara a Ser Industria que “se está generando un gran perjuicio, porque muchos buques quedan parados al no poder ingresar o salir de los puertos. Es tremendo porque no pueden cargar y se van juntando más barcos”. Agregó que “a eso hay que sumarle que la línea de contenedores, directamente no vienen a la Argentina sabiendo que hay un conflicto y se van a quedar varados, esperando”.

Parálisis del comercio exterior

Por su parte, la Cámara de Puertos Privados Comerciales emitió un comunicado donde que expresa su “preocupación ante la medida de fuerza que está llevando a cabo la FESIMAF, que impide el ingreso y egreso de buques en todos aquellos puertos a lo largo del país que dependen de los remolcadores para desarrollar la actividad”.

“Nuevamente las Terminales Portuarias se ven afectadas por conflictos gremiales en los que no tiene relación directa pero que imposibilitan la normal operatoria. El 80% del comercio exterior está interrumpido por la medida que ya lleva dos días de duración. Esto afecta a todo tipo de buques que transportan diferentes mercaderías, cereales, hidrocarburos, aceite vegetal, fertilizantes, automóviles, contenedores, con la consecuencia en este último caso que los buques omitan los puertos argentinos, cancelando la carga de exportación y descargando la carga de importación en Puertos de Montevideo o Río Grande”, agregó el texto.

En el mismo sentido, advertía que esto “implica una enorme pérdida económica para el país imposibilitando cumplir con los contratos internacionales, impidiendo el ingreso de divisas tan necesario (US$ 7 de cada US$ 10 provienen del sector) y provocando la interrupción de la actividad de aquellas plantas que necesitan de la materia prima para poder continuar la producción. A esto se le suma la importante bajante que está teniendo el Río Paraná poniendo en riesgo a los buques que ya se encuentran cargados y se ven imposibilitados de zarpar”.

La misma Cámara instó a los negociadores de la paritaria a “encontrar una inminente solución de este conflicto que está ocasionando pérdidas millonarias para el difícil momento que atraviesa el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 6 horas
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 1 día
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 3 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 6 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por