Empresarios del transporte alertan sobre las consecuencias de los cortes de ruta en Jujuy

FADEEAC y CAJUTAC piden por una pronta solución de la crisis.

23 junio, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC) expresaron su profunda preocupación por la situación generada en la provincia de Jujuy por los cortes de ruta.

En una declaración conjunta, las entidades hicieron “un llamado a la buena voluntad, sentido común y coherencia de las partes involucradas para encontrar una pronta solución al conflicto”.

En ese sentido, advirtieron que, como parte de las protestas que tienen lugar en la Provincia norteña “desde hace varios días, sindicatos y organizaciones sociales realizan cortes en rutas provinciales, nacionales e internacionales”. Alertaron que esto provoca “serias complicaciones al comercio internacional, pone en riesgo de desabastecimiento a cientos de localidades dispersas en una geografía compleja e impacta de modo directo en los trabajadores del autotransporte de cargas que quedan varados sin las mínimas condiciones humanitarias”.

Los cortes de ruta en Jujuy

El texto publicado por FADEEAC Y CAJUTAC hace referencia directa a las rutas afectadas por los cortes. Menciona a la 52, que conecta con el Paso de Jama, que a su vez vincula a nuestro país con el norte de Chile; la 9 que conduce a La Quiaca, por donde se comercia con Bolivia a través de la ciudad de Villazón y la 34, también conocida como Carretera General Martín Miguel de Güemes, que comienza en Rosario y une a las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

“Ante el agravamiento de la situación, CAJUTAC, una de las 44 Cámaras socias de FADEEAC, realizó gestiones con los diferentes sectores y con la buena voluntad de todos, se logró establecer un “sistema de cortes intermitentes” para permitir que, en algunos sectores, se habilite el paso de los vehículos 20 minutos por cada hora de corte”, indica el comunicado.

Agrega que “cada día, por la provincia transitan alrededor de 800 camiones que realizan transporte nacional e internacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por