“Necesitamos una ley que complemente a la Marina Mercante y a la Industria Naval”

28 junio, 2015

Así lo indicó Daniel Ocampo, secretario de Prensa del Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburífera (SUPeH Flota). “Estamos sin un marco jurídico para nuestra actividad”, señaló.

“Hay mucho lobby que complica el avance para que se sancione una ley de Marina Mercante e Industria Naval”, señaló Daniel Ocampo en una entrevista en la radio 100.5 Nuevos Aires

Respecto al contenido de la norma, Ocampo comentó que “tiene que ser una ley que complemente a la Industria Naval, a la Marina Mercante. Hoy no lo estamos logrando lamentablemente y nos encontramos sin un marco jurídico para nuestra actividad”.

Te puede interesar: se están “produciendo desafectaciones de servicios, con el consecuente despido de tripulaciones que ya llega a 40 trabajadores” en los buques y cabeceras marítimas en las que opera la petrolera de bandera YPF.

Otro de los puntos de discusión en el sector fue la posibilidad de separar a la Industria Naval de la Marina Mercante, para Ocampo “eso es discutible, por eso hablo de armonizar criterios al respecto. Tenemos proyectos que favorecen directamente a la industria naval, tenemos otros que solamente lo hacen con la marina mercante, creo que se debería profundizar y armonizar todos los criterios para que sea una ley integral”.

También, Ocampo se refirió a la situación que vive el trabajador naval y manifestó que “la actualidad es bastante compleja. Nuestro país en los 90 perdió, regaló mejor dicho, la navegación internacional, hoy en la hidrovía Paraguay-Paraná apenas hay buques con bandera argentina. La hidrovía esta siendo navegadas por buques de banderas como la paraguaya o la boliviana que están creciendo fuertemente”.

“Es muy complejo el sector naval. En la medida que las condiciones no les favorecen los empresarios se van a otro lugar. Hoy casi todos los armadores argentinos están radicados en paraguay. Para que esos capitales vuelvan hay que generar condiciones atractivas”, finalizó Ocampo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 23 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 1 día
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por