Economía confirmó un nuevo récord de producción de gas en Vaca Muerta

También informó que la actividad económica cayó 4,2% interanual.

1 julio, 2023

En mayo, el volumen de producción de gas no convencional alcanzó un nuevo récord con la formación de 57,3 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento interanual del 10,7% y un crecimiento del 11,1% respecto del mes de abril.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que se desbloqueó el desarrollo de Vaca Muerta gracias a la infraestructura. Destacó que “Argentina necesita infraestructura para crecer y esta es la visión del modelo para el país que queremos desarrollar, una apuesta al crecimiento para poder libera el potencial energético de nuestro país” 

Nuevo récord en la producción de gas

De la mano de la inauguración del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la actividad en Vaca Muerta sigue marcando nuevos hitos de producción de gas natural en la formación.

Los últimos datos consolidados por la secretaría de Energía confirman que la producción de gas no convencional del mes de mayo de 2023 alcanzó la cifra de 57,3 MMm3/d.  Esto significa un alza del 11,1% con relación al mes anterior, así como una variación positiva del orden del 10, 7% con relación al mismo mes del año 2022. 

No convencional

Por su parte, la producción de petróleo no convencional también registró un crecimiento interanual del 26, 2% respecto a mayo de 2022. Este año se alcanzó la cifra de 295, 9 Mbbl/d, lo que arroja un aumento del 0,2% frente al mes de abril último. 

Actualmente la producción de shale gas de Vaca Muerta representa el 42% de la producción total de gas en la Argentina, mientras que en el caso del petróleo no convencional alcanza el 46% sobre la suma de la actividad en el país. 

El incremento sistémico en los volúmenes de gas y petróleo no convencional, junto con la expansión de la actividad exploratoria en la formación, ratifican el compromiso de todos los actores de la industria de los hidrocarburos en acompañar el llenado del GNK. Esta obra modificará el escenario de la balanza energética de nuestro país al permitir un ahorro de 1.700 millones de dólares en importaciones para 2023 y de 4.000 millones para 2024, según estimaciones oficiales.

Caída de la actividad económica

Por otra parte, se informó que, en abril, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 4,2% en la comparación interanual y de 1,9% respecto a marzo, en la medición desestacionalizada.

Al respecto la secretaría de Política Económica, indicó que el valor de abril “fundamentalmente refleja el impacto de la sequía, en el sector Agropecuario cayendo 36,8% respecto del año pasado y afectando el transporte en -3,4% y la recaudación en -5,9%. Quitando el impacto de estos sectores afectados por la sequía, la actividad habría continuado mostrando avances, con una suba cercana al 1%”. 

En tanto, la minería y los hidrocarburos crecieron 9%; la industria y la construcción, 1,6%; hoteles y restaurantes, 3,7%, y el comercio, 1,2%. En conjunto, 10 de los 15 sectores relevados continuaron creciendo, lo cual es consistente con el proceso sostenido que observamos en la creación de empleo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 4 días
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 1 semana
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 1 semana
Por

YPF trabaja en reducir costos en Vaca Muerta para competir con Estados Unidos

Horacio Marín afirmó que las operadoras pagan valores excesivos y que se trabajará para reducirlos y mejorar la competitividad del sector.

Hace 1 semana
Por

Crece la producción de litio en Jujuy y Catamarca

La actividad impulsa el desarrollo económico y la innovación en la región.

Hace 1 semana
Por

Fucello afirmó que en Vaca Muerta “hay optimismo, pero con cautela”

El especialista explicó por qué se alejan grandes petroleras mientras la producción alcanza cifras récord.

Hace 1 semana
Por