Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

A partir de esa fecha Equinor podría comenzar la perforación.

4 julio, 2023

A través de la Resolución 17/2023, la secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, del ministerio de Ambiente, autorizó el proyecto de perforación offshore del pozo exploratorio “Argerich-1” Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN 100), “en el período comprendido entre el 15 de diciembre de 2023 y el 15 de junio de 2024”.  Los trabajos se realizarán a 305 kilómetros de la costa de la ciudad de Mar del Plata y estarán a cargo de un consorcio formado por la empresa noruega Equinor, YPF y Shell.

En su artículo 2° la norma determina que “Equinor Argentina BV Sucursal Argentina deberá informar en forma inmediata a la Dirección Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) una vez que se conozcan, las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones y trabajos inherentes al proyecto de exploración”.

También establece que “toda la documentación técnica atinente al proceso de tramitación de la autorización otorgada”, deberá ser publicada y encontrarse disponible en el sitio web oficial del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Aprobaciones para la exploración offshore del pozo Argerich

La medida, lleva la firma de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini y hace referencia a la precedente Resolución 19 del 6 de diciembre de 2022 de la misma dependencia, que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la realización del proyecto.

En los considerandos, señala que la Dirección Nacional de Exploración y Producción, dependiente de la secretaría de Energía del Ministerio de Economía, no observó “riesgos limitantes para llevar a cabo el Proyecto en cualquier momento del año” y que la subsecretaría de Hidrocarburos ratificó que “no existe objeción ni observación en lo relativo al cambio de la ventana operativa del proyecto de perforación del pozo Argerich-1”.

Además, consigna las aprobaciones del INIDEP; la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos; la Dirección de Planificación Pesquera de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dependiente del ministerio de Economía; la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas y la Dirección de Protección Ambiental, dependiente de la Prefectura Naval Argentina.

Asimismo, destaca que la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental, hizo un análisis técnico de validez y expresa que el informe técnico “concluyó que los estudios de modelado realizados en relación con los recortes de perforación, derrames de petróleo y propagación acústica submarina realizados en el EsIA brindan una base sólida para evaluar los posibles impactos y desarrollar estrategias de respuesta y mitigación adecuadas y que se ha tenido en cuenta la variabilidad estacional de las condiciones oceanográficas y climáticas y se han utilizado los escenarios que resultaron más desfavorables, lo que avala la validez anual de los resultados obtenidos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 8 horas
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 día
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 2 días
Por

Anticipan que la minería de cobre generará un fuerte impacto económico en Argentina

Estiman que llegaría a US$47.000 millones en 2040.

Hace 2 días
Por

ICONIC será el nuevo distribuidor de Chevron Oronite en Brasil

La alianza estratégica fortalece la presencia de Chevron en América Latina y amplía el portafolio premium de ICONIC Base Oil Solutions.

Hace 2 días
Por

La Cámara Internacional del Litio inicia la Ruta Huella Cero desde Antofagasta

El recorrido busca integrar a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay a través del corredor Bioceánico Capricornio, promoviendo una producción más limpia y colaborativa.

Hace 3 días
Por