Se disparan las acciones de las mineras por la suba del oro: ¿Es buen momento para invertir?

A diferencia de la volatilidad del mercado de acciones, el oro ha demostrado ser un activo relativamente estable | Por Damián Vlassich.

15 julio, 2023

El precio del oro terminó la semana con una suba del 1,82%, en lo que fue su mejor desempeño semanal en más de tres meses para alcanzar el nivel de los 1960 dólares la onza.

El impulso alcista que registró el metal se dio luego de que se conociera el dato de inflación de Estados Unidos y que este se ubicara por debajo de las previsiones de los analistas. De esta manera, la Reserva Federal tendría más espacio para retomar sus planes de pausar la política monetaria agresiva. 

¿Cómo le fue al oro en 2023?

Luego de haber marcado mínimos a inicios de noviembre del año pasado, comenzaron una tendencia alcista que lo han llevado a registrar una suba de aproximadamente 20%. 

Teniendo en cuenta que el oro suele caracterizarse por ser un activo con poca volatilidad, una suba del 20% en dólares es un desempeño más que positivo, de hecho, en el mismo período, el principal índice de acciones de Estados Unidos, el S&P500 subió un 19,52%.

¿Cómo podemos invertir en oro?

Para las personas con cuenta de Inversión en Estados Unidos, la forma más sencilla y directa es hacerlo a través del ETF GLD (SPDR Gold Shares), que busca replicar la cotización de la onza de oro. Una de las principales características que tiene el presente fondo es que posee como activo subyacente lingotes de oro almacenados en bóvedas, y no futuros de oro.

Otra de las alternativas para posicionarse en oro, si bien es más indirecta, es invertir en las compañías mineras. Entre las destacadas, se encuentran Barrick Gold (GOLD), Harmony Gold Mining Company (HMY) y Pan American Silver (PAAS). Las tres pueden operarse en el mercado estadounidense, como también en el mercado local a través de los respectivos CEDEARs.

En el caso de estas tres compañías, en esta semana, luego de que se conociera el dato de inflación de Estados Unidos, estas reaccionaron al alza y cerraron con una suba semanal en dólares del 6,1%, 17% y 10,5% respectivamente.

Por Damián Vlassich, analista senior de Equity de IOL.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 3 horas
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

¿Salir del cepo?

No fue una decisión técnica, sino un apriete político del FMI.|Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 4 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 6 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por