¿Cuáles son los mejores activos para aquellos que buscan invertir sus dólares?

Diferentes estrategias para proteger tus ahorros | Por Maximiliano Donzelli.

22 julio, 2023

En el contexto de una economía afectada por la inflación, muchas personas buscan proteger su patrimonio y ahorros mediante la adquisición de dólares, una moneda históricamente considerada como un refugio seguro. La compra de dólares puede brindar cierta estabilidad y resguardo frente a la depreciación del dinero local. Sin embargo, una vez acumulados, surge la incógnita sobre cómo hacer que esos dólares rindan y generen oportunidades de crecimiento.

Aunque el ahorro en dólares puede ofrecer cierta estabilidad frente a la inflación es importante reconocer que incluso en Estados Unidos, una de las economías más sólidas del mundo, la inflación también puede afectar el poder adquisitivo del dólar. Es aquí donde la inversión estratégica y bien informada se vuelve crucial para abordar y mitigar los riesgos asociados a la inflación y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que los mercados financieros pueden ofrecer.

En el siguiente análisis, exploraremos opciones de inversión diversificadas y fundamentadas que pueden contribuir a potenciar el rendimiento de los ahorros en dólares, protegiendo así el patrimonio frente a los desafíos inflacionarios.

Te presentamos dos portafolios que pueden servir de guía para tus inversiones. Cada uno de ellos se adapta a las necesidades de diferentes perfiles de inversores: conservador o moderado y agresivo.

Inversiones conservadoras

Bonos Corporativos cortos (0 a 5 años) – SLQD (25%): El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos de empresas estadounidenses con vencimiento menores a 5 años. Presenta una duración de 2,4 años y una TIR estimada del 5,5%.

Bonos del Tesoro de Estados Unidos 1 a 3 años – IEI (25%): El fondo busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por bonos del tesoro de EE.UU. con un vencimiento de entre tres y siete años. Consideramos que posicionarnos en el tramo medio de la curva comienza a ser atractivo en el contexto actual.

Bonos del Tesoro Ultra Cortos – SHV (15%): El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento de entre un mes y un año. Presenta una duración de 0,3 años y una TIR estimada del 5,2%.

S&P 500 – (10%): El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos..

ETF Empresas Value – VLUE (5%): Este ETF tiene como objetivo invertir en aquellas empresas de mediana y gran capitalización con buenos fundamentos pero que en términos de métricas de valuación estan por debajo de empresas similares.

Dow Jones – DIA (5%): Índice que se encuentra compuesto por 30 acciones estadounidenses de primer nivel. Con más de 100 años, es el índice de mercado más antiguo de Estados Unidos, y el único índice que se encuentra conformado por empresas que reflejan una performance positiva en cuanto a la generación de ganancias durante un período de tiempo significativo.

ETF Consumo Básico – XLP (5%): El sector de consumo básico ha experimentado una corrección durante los últimos dos meses y consiguiendo, de esta manera, retomar valuaciones más razonables.

Coca Cola – KO (5%): En este sentido, parte de la posición que cerramos en renta fija decidimos rotar a Coca Cola, compañía que mostró una corrección durante los últimos dos meses, retomando cotizaciones y valuaciones más razonables con el promedio de la compañía.

Nasdaq – QQQ (5%): El fondo QQQ brinda exposición a empresas que están a la vanguardia de temas transformadores a largo plazo, como Realidad Aumentada, Computación en la Nube, Big Data, Pagos Móviles, Servicios de Streaming, Vehículos Eléctricos y más.
Entre las de mayor ponderación podemos mencionar Microsoft, Apple, Amazon, Nvidia, Google, Tesla, etc.

Inversiones con mayor potencial pero con mayor riesgo

Bonos Corporativos cortos (0 a 5 años) – SLQD (10%): El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos de empresas estadounidenses con vencimiento menores a 5 años. Presenta una duración de 2,4 años y una TIR estimada del 5,5%.

Bonos de Alto Rendimiento cortos -SHYG (25%): Invierte en bonos de empresas estadounidense que cuentan con una calidad crediticia menor pero el rendimiento de estos instrumentos compensa este punto. Lo particular de este fondo es que el vencimiento promedio de los bonos es menor a tres años, lo cual permite acortar el riesgo. Exhibe una duración de 2,4 años y una TIR estimada del 8,2%
.
Bonos del Tesoro Ultra Cortos – SHV (5%): El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento de entre un mes y un año. Presenta una duración de 0,3 años y una TIR estimada del 5,2%.

S&P 500 (SPY) – (10%): El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil y constituye uno de los instrumentos más eficientes para estar posicionado en el mercado estadounidense de forma sencilla.

Alphabet Inc. (Google) – GOOGL (5%): Fundada en 2015, Alphabet inc es un holding de distintas empresas cuya principal filial es Google. El segmento de Google incluye productos de Internet, tales como la Search, Ads, Commerce, Maps, YouTube, Apps, Cloud, Android, Chrome, Google Play y productos de hardware, incluyendo Chromecast, Chromebooks y Nexus. Este tipo de diversificación es lo que hace a Alphabet una empresa interesante para invertir.

Nasdaq – QQQ (10%): El fondo brinda QQQ brinda exposición a empresas que están a la vanguardia de temas transformadores a largo plazo, como Realidad Aumentada, Computación en la Nube, Big Data, Pagos Móviles, Servicios de Streaming, Vehículos Eléctricos y más. Entre las de mayor ponderación podemos mencionar Microsoft, Apple, Amazon, Nvidia, Google, Tesla, etc.

Sector Financiero – XLF (10%): El fondo provee exposición a compañías del sector financiero, destacando entre las de mayor participación Berkshire Hathaway, JP Morgan, Bank of America y Wells Fargo. Entendemos que el desafiante escenario actual para el sector puede representar un interesante punto de entrada. Lo consideramos únicamente para perfiles agresivos y será monitoreado de cerca en caso de que ocurra una profundización de la crisis del sector financiero.

IQVIA Holdings– IQV (5%): Decidimos la inclusión de una compañía innovadora que cuyo objetivo es brindar soluciones innovadoras apalancadas en análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning, a distintas compañías del sector salud. Destacamos sus sólidos fundamentales, siendo una compañía que informa ganancias trimestrales y que ha logrado superar el consenso de los analistas en la presentación del primer trimestre del año.

ETF Consumo Básico – XLP (5%): El sector de consumo básico ha experimentado una corrección durante los últimos dos meses y consiguiendo, de esta manera, retomar valuaciones más razonables. Además, el mismo se encuentra integrado por compañías de sólidos fundamentales que informan resultados positivos de manera recurrente.

Nike – NKE (5%): Fundada en 1964, es la empresa de indumentaria deportiva más grande del mundo. A pesar del desafiante escenario económico, consideramos que puede representar una alternativa interesante de inversión considerando la sólida demanda con la que cuenta y los atractivos ratios de valuación que posee actualmente en relación a sus datos históricos y, luego de la fuerte corrección recientemente experimentada.

Russell 2000 – IWM (5%): El presente ciclo alcista del mercado estadounidense comenzó a traccionar las empresas de menor capitalización bursátil. Entendemos que, en un mediano plazo el fondo que nuclea a las principales compañías de baja capitalización del mercado estadounidense podría capturar un movimiento alcista, especialmente ante un escenario de pivot de tasa por parte de la Fed, situación que favorecería el flujo a este tipo de activos.

ETF Tecnologías del Futuro – GTEK (5%): Es un fondo cotizado que busca posicionarse en compañías líderes en tecnologías disruptivas pero que, además, reflejen valuaciones atractivas y posean posibilidades de crecimiento a futuro.

Con estos portafolios, buscamos ofrecer opciones para distintos perfiles de inversores, considerando diferentes sectores y tipos de activos para obtener una cartera diversificada y equilibrada. ¡Buena suerte!

Por Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 3 horas
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

¿Salir del cepo?

No fue una decisión técnica, sino un apriete político del FMI.|Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 4 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 6 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por