Productores de hidrocarburos piden la exención del impuesto PAIS

Desde la СЕРН aseguran que el nuevo impuesto afectará los costos de producción.

4 agosto, 2023

En una comunicación dirigida al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, Manuel J. García-Mansilla, Director Ejecutivo y apoderado de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), expresó profundas inquietudes sobre el Decreto N° 377/2023 que introduce nuevas operaciones en el listado contemplado en el artículo 35 de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, estableciendo el llamado “Impuesto PAIS”.

En relación al mencionado decreto, García-Mansilla resaltó la preocupación por las implicaciones de las nuevas medidas en diversas actividades económicas. No obstante, valoró la exención establecida en el artículo 2 del decreto para la importación de “otros bienes vinculados a la generación de energía”, bajo la regulación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

La exención se visualiza como un paso hacia la colaboración público-privada para evitar incrementos en los costos y el desequilibrio económico de múltiples proyectos en progreso. García-Mansilla insta a la pronta reglamentación de esta exención para brindar respaldo normativo a las empresas del sector.

En sus consideraciones, el director ejecutivo propone la adopción de criterios de exención basados en la “actividad” en lugar de la “mercadería según Nomenclador Común de Mercosur” para asegurar la inclusión de bienes vinculados a la generación de energía. Además, solicita la inclusión de servicios y fletes relacionados con la generación de energía en el ámbito de la exención.

Urgente resolución para los hidrocarburos

García-Mansilla alerta sobre las posibles consecuencias negativas si estas peticiones no son atendidas, advirtiendo que la falta de protección podría resultar en costos aumentados y afectar tanto las tarifas de servicios públicos como la cadena de suministro de la generación de energía, con efectos en la economía y la balanza comercial.

El Director Ejecutivo renarcó la importancia del autoabastecimiento de hidrocarburos y hace referencia a la Ley N° 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina, la cual busca garantizar el desarrollo económico equitativo y sustentable. Asimismo, expuso la necesidad de adquirir bienes y servicios esenciales para el desarrollo de la actividad y el crecimiento de los proyectos.

García-Mansilla subrayó la relevancia de medidas que fomenten la inversión nacional y estimulen la producción económica en el país, con el objetivo de asegurar una trayectoria fiscal sostenible.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 21 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por