Por falta de insumos suspenden tomografías para diagnosticar cáncer y enfermedades cardiovasculares

La situación se agrava por el incremento general de precios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
28 agosto, 2023

La Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME) advirtió que la demora en la entrada al país de insumos estratégicos para el sector de la salud está generando una interrupción en el suministro de prestaciones médicas. Consideró, de esta manera, es inminente el riesgo de desabastecimiento de productos indispensables para el diagnóstico y tratamiento de miles de pacientes, por falta de insumos, que atienden las PyMEs prestadoras del sector de todo el país.

La situación es de extrema preocupación, según un relevamiento efectuado por CADIME. De hecho, está paralizada la importación de repuestos o la compra de equipamiento. Esto hace que prestadores no puedan operar sus tomógrafos desde hace más de 40 días, lo que imposibilita la administración de estudios.

Además, proveedores de insumos como el contraste endovenoso manifiestan que se encuentran sin stock, a raíz de la demora en los trámites de importación. Esta situación impacta en la suspensión de prestaciones en las PyMEs de diagnóstico médico y en una existencia que no supera los 30 días en el caso de los grandes prestadores.

Patologías severas

Cabe destacar que las tomografías generalmente resultan el mejor método para detectar patologías en tórax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas. La imagen le permite al médico confirmar la presencia de un tumor, medir su tamaño, identificar su ubicación y determinar el alcance que tiene sobre tejidos cercanos.

Este examen también juega un rol significativo en detectar, diagnosticar y tratar enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames cerebrales, insuficiencias renales e incluso la muerte. Por supuesto, es asimismo empleado para examinar pacientes con heridas debidas a traumas como los accidentes automovilísticos.

Crece la falta de insumos

“La carencia de estos insumos se suma al incremento del orden de entre el 30 y el 80% en los precios de otros insumos, como los reactivos de diagnóstico para la salud humana, indispensables para la continuidad del servicio de análisis clínicos y el funcionamiento de determinados equipos instalados en hospitales, clínicas, sanatorios y prestadores ambulatorios”, explica Guillermo Gómez Galizia, presidente de CADIME.

Es el caso de sondas, catéteres, cánulas de aspiración, equipos de administración de sangre y de soluciones parenterales, equipos para diálisis, agujas para biopsia, puertos para administración de medicamentos oncológicos e insumos oftalmológicos y odontológicos.

Este escenario es consecuencia de la devaluación del peso, el día posterior a las PASO, que impactó en las subas de precios de los insumos médicos y en el hecho de que varios proveedores no cuenten con plazos de entrega determinados. “Esto se suma al atraso arancelario y a los plazos de pago superiores a 120 días que reciben los prestadores ambulatorios, lo que está generando inexorablemente una interrupción en sus servicios”, completa el representante de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 3 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 3 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 4 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 5 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por