Récord en la recuperación de litio en Hombre Muerto West

Comienzan las pruebas piloto en el Salar de Incahuasi.

5 septiembre, 2023

La minera australiana Galan Lithium batió un récord de rendimiento por litro de salmuera en las pruebas de extracción en el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en la provincia de Catamarca.

Este registro permitirá una mayor producción con menos proceso de salmuera y uso de energía y a un menor costo.

Se trata de un proyecto todavía en exploración avanzada que se está preparando para comenzar la producción en 2025. Galan Lithium perforó seis pozos a 300 metros de profundidad y bombeó 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo durante las pruebas.

Liltio en Catamarca y el récord en recuperación

El dato difundido por la minera australiana explica el rendimiento que logra un proyecto por cada litro de salmuera. Si un desarrollo obtiene 981 mg/L de litio, estamos hablando de un valor récord y extremadamente alto.

En general, los valores de los proyectos en el país rondan los 300, 400 o 500 mg/L de litio de salmuera, es decir, el proyecto Hombre Muerto West, en Catamarca alcanzó en las pruebas de extracción de salmuera el doble de rendimiento que otros proyectos de litio de la Puna argentina.

Salar de Incahuasi

La compañía tecnológica canadiense Summit Nanotech y la junior australiana Power Minerals avanzan con éxito en las etapas iniciales de su proyecto de litio conjunto en el salar de Incahuasi.

Las empresas pretenden extraer litio en la propiedad de la provincia de Salta para abastecer a los fabricantes de vehículos eléctricos.

Summit completó con éxito una primera fase de pruebas de su tecnología patentada de extracción de litio, denominada denaLi, con salmuera del salar, informó Power Minerals.

“Los resultados confirman la capacidad de producir un concentrado de litio de baja impureza y con potencial adecuado para procesar productos de litio aptos para baterías”, destacaron.

Amanda Hall, CEO de Summit Nanotech, señaló que la fase siguiente consistirá en “pruebas piloto con las salmueras de Incahuasi en nuestras instalaciones de Santiago durante el cuarto trimestre de 2023. Los datos recopilados allí se utilizarán para respaldar un estudio de prefactibilidad y reducir el riesgo de la demostración in situ planificada en el futuro”.

Dicha etapa se realizará en 2025 con una capacidad de 100t/a y buscará eliminar los riesgos de avanzar hacia una instalación comercial que apunte a una mayor producción. Asimismo, respaldará el estudio de factibilidad definitivo que se hará en conjunto con Power Minerals.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por