El futuro de los remolcadores en la hidrovía inquieta a la Cámara de Puertos Privados

Preocupación de las terminales cerealeras.

13 septiembre, 2023

La Cámara de Puertos Privados, que representa a las principales terminales cerealeras multinacionales, expresó su inquietud ante posibles cambios en la Hidrovía Paraná que podrían afectar sus operaciones. Los remolcadores están en la mira.

Desde finales de septiembre, circulaban rumores sobre una nueva regulación que podría restringir a remolcadores extranjeros la realización de maniobras de amarre en los puertos del Gran Rosario. Esta medida se enmarca en la visión del Gobierno de que el tránsito entre puertos argentinos debe ser realizado por embarcaciones de bandera nacional.

La preocupación de los Puertos Privados radica en la falta de suficientes remolcadores de bandera argentina para reemplazar a los extranjeros en estas maniobras, lo que podría causar retrasos y aumentar los costos.

Ante la incertidumbre, las terminales cerealeras enviaron una carta el 9 de agosto al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Patricio Hogan, solicitando aclaraciones y respuestas a sus inquietudes. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido una respuesta concreta del Gobierno.

Remolcadores, peaje y licitación de la Hidrovía

La medida de cobrar un peaje a las embarcaciones paraguayas en la Hidrovía ha generado protestas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que consideran que va en contra de los acuerdos internacionales. Esto ha llevado a un frente común de los países afectados contra la decisión argentina.

Por su parte, el Consejo Agroindustrial Argentino ha señalado la importancia de una licitación internacional para la Hidrovía que sea veloz y eficiente, y que no involucre una intervención estatizada. También ha destacado la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria en Argentina para impulsar la competitividad del complejo agroexportador.

La situación en torno a la Hidrovía Paraná continúa generando controversia tanto a nivel nacional como internacional y las empresas involucradas buscan respuestas por parte del Gobierno argentino para garantizar la continuidad de sus operaciones en los puertos del Gran Rosario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del Transporte de Carga crecen 6,3% en el primer trimestre

Escaló un 41,7% en los últimos 12 meses.

Hace 9 horas
Por

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 1 día
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 1 semana
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 1 semana
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 1 semana
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 2 semanas
Por