El empleo minero registra 29 meses consecutivos de crecimiento

Representa el 0,6% del trabajo a nivel nacional.

19 septiembre, 2023

De acuerdo a un reporte de elaborado por la secretaría de Minería de la Nación, el empleo minero durante mayo alcanzó los 38.853 puestos de trabajo. La cifra representa un crecimiento del 6,8% respecto a mayo de 2022 y marcó 29 meses consecutivos con incrementos interanuales.

Esta variación implica la creación de 2.480 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo y con este nivel de empleo en mayo, la minería representó el 0,6% del empleo total.

En la precisión por rubros, durante mayo se registraron 11.202 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 28,8% del total. En comparación con mayo de 2022 este segmento tuvo una disminución del 2,3% interanual.

Mendoza reactiva la minería

La provincia cuyana ya tiene al principal inversor para Potasio Río Colorado, pero no difundió de quién se trata. Aseguran que la construcción demorará cinco años y demandará 60 puestos de trabajo, para ampliarse a 500 cuando la mina ingrese en la etapa de producción.

“Estamos ante un momento histórico para Mendoza”, destacó el gobernador Rodolfo Suarez durante la presentación que se realizó en Casa de Gobierno. El mandatario agradeció al personal del ministerio de Economía y a las autoridades de la empresa Potasio Río Colorado.

Además, remarcó que “con una ardua negociación, logramos incorporar todos los activos, tanto tangibles como intangibles, a una empresa provincial para después salir a buscar un socio estratégico y que se ponga en actividad la misma”.

Reactivación y más crecimiento del empleo minero

“La reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país. Inicialmente, en enero de 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace”, indicó el mandatario.
Explicó que, para lograr esto, se realizó una contratación con Unión de Bancos Suizos (UBS), de manera tal que fueran ellos los que salieran a ofrecer al mundo la explotación de esta mina: “Por fin está el dictamen de cuál es la oferta más conveniente para la provincia”, anunció. El contrato definitivo será firmado en los próximos días y se espera que allí se conozca quién es el inversor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por