Ganancias: piden equiparar a los trabajadores PyMEs con los que trabajan en relación de dependencia

El titular de CEPBA insistió que es necesario un trato igualitario.

30 septiembre, 2023

El presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro, se refirió a las últimas medidas adoptadas por el gobierno nacional. En referencia al impuesto a las Ganancias, sostuvo que “se impone un trato igualitario entre los trabajadores en relación de dependencia y los trabajadores autónomos que llevamos la responsabilidad de una PyME o un profesional independiente”.

Añadió que “los autónomos generamos muchos puestos de trabajo, pero además pagamos cerca de seis millones promedio en ganancias por año por la demora y falta de actualización de las deducciones y mínimos no imponibles”.

“Además, en esta coyuntura inflacionaria, con altos costos que nos están fundiendo, sufrimos este desequilibrio de frazada corta que deja a la intemperie a miles de trabajadores autónomos PyMEs y profesionales”, afirmó Siro.

Medidas de alivio

El dirigente empresario resaltó que “estamos a tiempo de promover una patria justa en donde el principio de que los ingresos por trabajo no sean ganancia sea por igual, es decir para trabajadores en relación de dependencia y con los autónomos de las PyMEs”.

En ese sentido, celebró las demás medidas de alivio con otros impuestos porque “eso es positivo, porque el gobierno ha tomado nota y está reconociendo lo que nosotros venimos anticipando hace tiempo: un estado de situación económica muy delicada y con muchos problemas para las PyMEs fundamentalmente, por la inflación”.

Asimismo, Siro sostuvo que “también es verdad que siempre uno desea que estas medidas se hayan tomado hace bastante tiempo, para amortiguar este mal presente de las PyMEs, que están pasando un momento realmente desesperante”.

Para CEPBA la simplificación tributaria es muy favorable

El presidente de CEPBA destacó que “es importante que los que están a cargo de empresas que generan producción y dan trabajo, tengan la cabeza fresca y despejada de preocupaciones como la altísima presión impositiva que estamos viviendo”. En este sentido, expresó que “la simplificación y la prórroga de deudas es muy favorable”.

Cabe recordar que el ministerio de Economía de la Nación, que encabeza Sergio Massa anunció, entre otras medidas un Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deudas en 120 cuotas mensuales. La norma estará vigente hasta el 31/12/2023 y permitirá incluir planes caducos y obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023.

Además, se anunció un esquema de simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas y se prevé un pago único mensual, que se determinará como un porcentaje de la facturación y que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 8 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 9 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por