“Los candidatos no aportaron propuestas para generar inversión productiva”

Guillermo Siro analizó el debate presidencial.

4 octubre, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro señaló con respecto al primer debate presidencial que “poco y nada se habló de cómo crear un contexto para que vengan más inversiones al país para mejorar la producción y crear más empleos”.

Agregó que “para salir de este pantano en el que nos encontramos, necesitamos sí o sí duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) en un período no mayor de cinco años

Un debate presidencial donde no se habló cómo generar inversión

Seguidamente sostuvo que “eran muy fuertes las expectativas del mundo empresario con respecto al debate”. Aclaró que “si bien se espera una temática específica para la segunda jornada era más que previsible que en el capítulo sobre economía se anticipara cómo se va a generar una fuerte inversión, salir de la economía informal y, por supuesto, crear muchos empleos de calidad”. 

En declaraciones periodísticas, el dirigente empresario remarcó que “la República Argentina debe más de 300.000 millones de dólares, en términos globales, contando también la deuda interna y no sólo la que se contrajo con el Fondo Monetario Internacional. Ante esta dramática situación, necesitamos salir con toda la potencia que se le pueda dar a la producción y al trabajo”.

Producción e informalidad

“La Argentina está subproducida porque tenemos un problema de producción desde hace muchos años, no sólo de ahora. Todavía no pudimos resolverlo y esto es porque no hay un contexto favorable para que haya inversiones” aseguró Siro.

Asimismo, indicó que “necesitamos imperiosamente multiplicar por dos nuestro PBI en un plazo no mayor de cinco años. Sé que es muy ambicioso, pero venimos hablando de esto hace mucho tiempo y es hora de tomar decisiones estratégicas y arrancar de una buena vez”.

“Por supuesto que hay metas importantes, como la de terminar con una economía donde más del 50% se maneja totalmente en la informalidad, sin tributar al fisco y con competencia desleal para quienes hacemos los deberes legales todos los días con el estado y con los trabajadores empleados en nuestras PyMEs y comercios”, añadió.

Siro señaló finalmente que “no se trata de presionar con más impuestos al que cumple, sino que absolutamente todos, sumando a los que están en la informalidad, también paguen. De este modo, la competencia será justa y equitativa para todos los que damos trabajo en Argentina”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 9 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por