Los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 160% en el último año

FADEEAC revela un preocupante aumento en los costos operativos de las empresas de transporte de carga.

4 octubre, 2023

Los costos asociados al transporte de carga cerraron septiembre con un aumento del 11.10%, marcando una notoria disminución con respecto al récord del 20.3% registrado en agosto, el cual había sido el más elevado en dos décadas. Sin embargo, en el período interanual que abarca desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023, estos costos acumulan un incremento del 159.92%.

Este análisis se basa en el Índice de Costos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Estos costos operativos han aumentado en un 113.84% durante los primeros nueve meses de 2023, influenciados por la depreciación del tipo de cambio oficial en agosto y en un contexto de crecimiento de la inflación nominal.

El informe, desarrollado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), evalúa 11 rubros que inciden directamente en los costos de las empresas de transporte de carga en todo el país. Este índice es una referencia clave para la fijación o ajuste de las tarifas en el sector.

Transporte de carga aumentos por ítems

Septiembre marcó el cuarto mes del año en el que se registraron aumentos de dos dígitos (febrero, 10.02%; mayo, 11.85%; y agosto, 20.3%). El mes pasado, de los 11 ítems analizados, nueve experimentaron incrementos notables. Destacándose en primer lugar el aumento en el costo laboral, resultado del primer tramo del convenio firmado en agosto de 2023, con un impacto directo en Personal-Conducción (25%), así como en los rubros componentes relacionados Reparaciones (7.47%) y Gastos Generales (12.54%).

En relación a los rubros vinculados al Equipo, se observó un nuevo aumento en Seguros (15.28%), mientras que Material Rodante mostró una menor variación (5.12%).

A pesar de los aumentos, Combustibles (2.4%), Lubricantes (3.65%), y Neumáticos (2.25%) reflejaron incrementos mensuales menores en comparación con el mes anterior. Costo Financiero, por su parte, tuvo un aumento significativo del 23.6%, mientras que Patentes y tasas, así como Peaje, no experimentaron cambios con respecto a agosto.

Combustible

En cuanto al rubro de Combustible, en las últimas semanas, diversas empresas pertenecientes a las 44 Cámaras de transporte que integran FADEEAC han reportado múltiples dificultades para abastecerse de manera habitual. Estas dificultades van desde limitaciones en la cantidad de combustible que pueden cargar y retrasos en la provisión, hasta la falta de acceso a gasoil tipo 2, que es ampliamente utilizado por el sector, así como restricciones en los métodos de pago aceptados.

Si bien la situación varía día a día, en las últimas cuatro semanas se han recibido informes de problemas de diversa magnitud en estaciones de servicio ubicadas en múltiples provincias argentinas. Esto incluye Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Después de un período con aumentos mensuales programados en torno al 5% (diciembre 2022-julio 2023) en el marco del programa Precios Justos, en agosto, el costo del combustible experimentó un incremento del 18% en las estaciones de servicio, mientras que a granel, la vía mayormente utilizada por el sector, el aumento fue de alrededor del 35%.

Como se advirtió desde FADEEAC, el incremento del costo mayorista del combustible superó ampliamente el aumento registrado en las estaciones de servicio, lo que llevó a un cambio natural en la forma en que se realiza la carga de combustible en el autotransporte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por