Llegan componentes chinos para represas hidroeléctricas

Se trata de una turbina y otros elementos esenciales para las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.

18 octubre, 2023

En una importante y esperada fase de desarrollo, el puerto santacruceño de Punta Quilla recibió un cargamento especial directamente desde la República Popular de China, para las represas hidroeléctricas. Entre los elementos clave de este cargamento se encontraba la segunda turbina destinada a la Central Hidroeléctrica Gobernador Jorge Cepernic, así como diversos componentes electromecánicos destinados no solo a esta represa, sino también a la represa Presidente Néstor Kirchner. El proceso de descarga ya ha sido puesto en marcha, marcando un hito crucial en este proyecto de infraestructura.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, expresó su entusiasmo y destacó la importancia de este acontecimiento para el desarrollo de la región y el país en general. Asimismo, enfatizó que este proyecto refleja un claro compromiso con la producción de energía limpia y renovable, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética y reducir las importaciones de combustibles líquidos.

El proceso de descarga, supervisado por una comitiva de autoridades y representantes de Energía Argentina, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la empresa UTE Eling-Gezhouba, ha marcado un paso fundamental en el avance de este proyecto.

Características de los componentes para las represas hidroeléctricas

La turbina de tipo Kaplan, con una impresionante potencia de 120 MW y diseñada según las normas internacionales, se fabricó especialmente para la central Jorge Cepernic.

La carga total, que consta de aproximadamente 6.800 toneladas, incluye una variedad de componentes destinados a la tercera turbina de la represa y elementos esenciales para la Néstor Kirchner, como compuertas para el vertedero, ataguías y rejas para la toma de agua de la casa de máquinas.

Se espera que el complejo hidroeléctrico del río Santa Cruz, con una potencia instalada de 1.310 MW, brinde importantes beneficios económicos y de empleo a la región y al país en su conjunto.

Además de su contribución a la seguridad energética, se prevé que este proyecto genere 20 mil puestos de trabajo tanto directos como indirectos durante su construcción y logre un ahorro anual de US$ 1.500 millones mediante la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 3 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 3 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 4 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 5 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 7 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 7 días
Por