El consumo registró un incremento de 1,4% en la comparación interanual

Sin embargo, en septiembre se contrajo 0,6% frente a agosto.

21 octubre, 2023

En septiembre de 2023, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un incremento de 1,4% en la comparación interanual (i.a.), implicando una contracción desestacionalizada de 0,6% frente al mes de agosto

Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

De esta forma, el IC acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 2,5% i.a., aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose.

 La variación contra el mes anterior fue negativa. La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero, con signo negativo en los últimos meses, marca en septiembre de 2023 nuevamente una variación interanual positiva.

Marco inflacionario

Esto se da en un escenario económico donde las tasas de inflación mensual de los últimos dos meses presentan dos dígitos, arrojando 12,7% en septiembre 2023, con una interanual de 138,3% y una acumulada anual de 103,2%.

El dato positivo en la comparación interanual se da en un contexto de relativa estabilidad en el tipo de cambio, tanto oficial como paralelo (los saltos en las cotizaciones paralelas se concentraron en agosto y octubre).

La aceleración inflacionaria observada en el bimestre agosto/septiembre tuvo un correlato en los niveles de consumo. Los hogares, en la búsqueda de reducir sus tenencias de pesos, consumieron a un ritmo acelerado. Además, los bonos, refuerzos económicos y reintegros del IVA lograron impactar positivamente en el poder adquisitivo de los hogares en septiembre.

Sin embargo, la inflación sigue previéndose alta y para que su efecto no merme el poder de compra de los consumidores en el futuro, serán necesarias nuevas medidas de política económica.

El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En el 2023, las variaciones i.a. tuvieron un comportamiento inicial positivo, pero se desaceleraron y cayeron en terreno negativo (primero lo hizo el EMAE y luego el IC).

Sin embargo, el IC ha vuelto a valores positivos en septiembre y en paralelo, la economía argentina mejoró levemente su desempeño: si bien sufrió una contracción interanual, fue de menor magnitud a la del mes anterior.

Consumo, por rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica compartida de crecimiento interanual respecto a los valores de septiembre de 2022.

Indumentaria y calzado mostró en el noveno mes del año un incremento estimado de 5,1% i.a. (con una contribución positiva de 0,3 puntos porcentuales —p.p.— al avance del 1,4% i.a. del IC), debido a una leve recuperación en el poder de compra de los hogares.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos registró un crecimiento estimado del 2,6% i.aen septiembre (con una incidencia de 0,4 p.p. en la variación interanual del IC), con un abaratamiento relativo de la nafta y un correspondiente aumento en su consumo.

Recreación y cultura creció 2,9% i.a. (con una contribución positiva de 0,2 p.p. al IC) en un contexto donde el abaratamiento del sector sobre compensa la contracción del poder adquisitivo de los hogares.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un incremento estimado de 4,8% i.a. en septiembre del presente año. El congelamiento de los aumentos tarifarios durante el mes de septiembre explica el impacto en el consumo.

Los rubros restantes, experimentaron una baja estimada de 0,4% i.a. en septiembre (y una incidencia de -0,3 p.p.), posicionándose en niveles 2,9% por encima de los niveles prepandemia

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 9 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por