La actividad económica creció 0,2% interanual en septiembre

Registra una contracción de 1% en los primeros nueve meses del año.

26 octubre, 2023

El nivel general de actividad registró un aumento de 0,2% interanual en septiembre, acumulando para los nueve meses del año una contracción de 1%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 0,2% respecto al mes precedente.

Los datos se desprenden del informe mensual que realiza el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”. El trabajo advierte que la actividad económica se mantiene estancada en el noveno mes del año.

Así, la medición anual registró un avance de 0,2%, mientras que la serie desestacionalizada observó una contracción de 0,2%. “Sin embargo, vemos grandes diferencias en la situación de los distintos sectores: por un lado, la actividad en minas y canteras sigue liderando la marcha económica y la actividad comercial resultó el segundo sector de mayor incidencia positiva en septiembre”, señala el informe.

Agrega que, en la otra punta, “la actividad agropecuaria, la industria, y la construcción muestran los resultados más bajos. Para los próximos meses esperamos ver un mayor declive económico, cuya magnitud dependerá de la forma más o menos ordenada en que se haga la transición del poder político”.

Sectores

Agricultura y ganadería: la actividad en el sector agropecuario registró para el noveno mes
una contracción de 7,3%, acumulando para los meses en análisis una pérdida de 23,8%. Entre los rubros, a la caída de 18,0% de la actividad agrícola se sumó en septiembre la baja de 2,4% de la ganadería.

En septiembre la Industria Manufacturera se contrajo 3,7% al comparar
con igual mes del año pasado. Acumula para los nueve meses transcurridos del año una
caída de 0,8%
. Los sectores alimenticios y textiles observaron las mayores pérdidas, mientras
que las subas más importantes se produjeron en plásticos, productos farmacéuticos y maquinaria y equipo, aunque esta última muestra una desaceleración respecto a meses previos.

Electricidad, gas y agua, el sector de servicios públicos, anotó para septiembre una expansión de 4,6% interanual, reduciendo a 0,9% la contracción de los meses acumulados de 2023. La cifra positiva luego de cinco meses negativos respondió al crecimiento de 13,4% que tuvo la generación de energía eléctrica. Esta mayor generación respondió a un aumento de la demanda (+6,3% i.a.), y una menor importación de energía desde Brasil.

En cuento a Minas y Canteras, el sector extractivo, registró para septiembre un avance de 7,4% anual, quedando nuevamente como el sector más pujante de la economía argentina. Particularmente, los datos de producción provenientes de Vaca Muerta siguen anunciando niveles records de extracción de petróleo y gas. En el acumulado de los nueve meses, el sector muestra una expansión de 7,0%

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 día
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por