El Niño será de menor intensidad, pero durará más de lo esperado

Se prevé que el evento persista durante la primavera, verano y principios del otoño de 2024.

2 noviembre, 2023

La proyección de un “Niño fuerte” en el Pacífico ecuatorial se ha estabilizado como un evento moderado, según planteó este martes un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Aunque este cambio en la intensidad puede parecer preocupante, todavía hay signos de un panorama esperanzador.

Según el documento, el fenómeno de “El Niño” trajo consigo lluvias recurrentes en la región central del país. El consultor Alfredo Elorriaga señaló que “en septiembre, las anomalías positivas se debilitaron en el Pacífico oriental. Y a mediados de octubre de 2023, las condiciones de El Niño en el Pacífico ecuatorial centro-oriental

Este cambio de intensidad, según el especialista, podría implicar “anomalías pluviales menores a las estimadas con las proyecciones de agosto 2023 que consideraban un Niño Fuerte”. Sin embargo, hay una esperanza para aquellos productores que practican siembras tardías. Se prevé que el evento de El Niño persista durante la primavera, verano y principios del otoño de 2024, lo que significa que las lluvias podrían continuar durante esos meses.

Noviembre

Mirando hacia atrás, en julio, la GEA/BCR proyectaba un “Niño fuerte”, que hubiera traído consigo lluvias significativamente por encima del promedio para octubre. Aunque el mes de octubre concluyó con un Niño Moderado en su lugar, aun así se registraron lluvias en línea con el promedio mensual. En zonas como Rufino, María Teresa y Rosario, se registraron acumulados de 121 mm, 114 mm y 100 mm respectivamente.

Sin embargo, para el trigo, estas lluvias llegan tarde. Se estima que solo el 20% de las hectáreas sembradas de trigo en la región núcleo obtendrá rendimientos rentables.

Mientras nos adentramos en noviembre, el pronóstico sugiere más lluvias. Específicamente, a partir del jueves 2 de noviembre, se espera que vuelvan con una intensidad similar a las recientes del fin de semana, beneficiando a regiones como Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los trabajadores aceptan la propuesta de pago y se destraba el conflicto en Vicentin

Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.

Hace 8 horas
Por

Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones

Representa un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.

Hace 16 horas
Por

Leve repunte de las exportaciones de carne vacuna en un clima de incertidumbre global

Más allá de este dato, el análisis interanual registra una caída del 27,7% en febrero.

Hace 6 días
Por

La Bolsa de Cereales lanza “Cobertura de precios en el agro: estrategias con futuros y opciones”

El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.

Hace 7 días
Por

El CAA impulsa una Agenda Legislativa a favor de la Agroindustria

Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Bolsa de Cereales y yieldata unen fuerzas para potenciar las estimaciones de cosecha

"Sumamos un innovadora herramienta de IA y simulaciones agronómicas”, afirmó Ramiro Costa.

Hace 2 semanas
Por