Rechazo, alerta y preocupación por el bloqueo a una empresa de transporte

FADEEAC también se manifestó contra el aumento de tasas en puertos santafesinos.

23 diciembre, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su “más enérgico rechazo al bloqueo que un grupo de integrantes del Sindicato de Camioneros realizó a la empresa de transporte Tortoriello, en Neuquén”.

“Este tipo de prácticas mafiosas atenta contra toda posibilidad del diálogo y despiertan una profunda preocupación en las 4.500 PyMEs que representamos como Federación”, sostiene el comunicado oficial.

Explica que el episodio, que comenzó el viernes 22, a las 7.45, y se prolongó hasta las 16, se dio en medio del desarrollo de negociaciones paritarias en las que participa Aníbal Tortoriello, presidente de la Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC) y diputado nacional (Río Negro-Juntos por el Cambio).

Cuarto intermedio y bloqueo

“El miércoles tuvimos la reunión de Mesa Paritaria de FADEEAC y acordamos solicitar al gremio pasar a un cuarto intermedio hasta tanto se conocieran los detalles del DNU que anunciaría el Presidente Milei. Tampoco estaban designadas las autoridades del ministerio de Trabajo, responsables de homologar un hipotético acuerdo”, detalló Tortoriello.

Agregó que “el jueves, se transmitió esa postura al Sindicato y el viernes, sin que mediara explicación alguna, bloquearon los camiones de nuestra empresa en la planta de YPF ubicada en el Barrio Parque Industrial de Neuquén”.

En la denuncia presentada en la Comisaría 20 de Neuquén, según contó Tortoriello, el delegado del Sindicato de Camioneros de la provincia, Carlos Alberto Fernández, afirmó que fue enviado al lugar por instrucciones de Carlos Rojas, secretario General del gremio en Neuquén. Fernández indicó que recibió instrucciones precisas de la Mesa Nacional de Camioneros para impedir la operatoria de las unidades de Transporte Tortoriello.

“Teníamos un camión de 23 toneladas cargado con butano y tres unidades más pequeñas que realizan la distribución de combustible, bloqueados, mientras los camiones de otras empresas entraban y salían de la planta sin problema. La ley indica que los transportes de mercancías peligrosas no pueden ser detenidos por razones de seguridad y porque son un servicio esencial. Intentamos dialogar y que depusieran su actitud, pero ante la negativa, realizamos la denuncia penal en la Comisaría 20”, relató el empresario.

Normalización tras el bloqueo a Tortoriello

Una hora después del bloqueo a Tortoriello , según la versión del transportista, se desplegó un operativo para el que se movilizaron frente a la planta 10 efectivos policiales y 15 integrantes de Defensa Civil, Bomberos y Policía de tránsito.

“Antes de que llegara la Fiscal, las fuerzas policiales desalojaron de manera profesional y respetuosa a las personas que bloqueaban a los camiones. Somos una empresa que emplea a 250 personas bajo convenio. No sólo tenemos los sueldos y los aportes al día, sino que a raíz de la inflación que venimos sufriendo, otorgamos aumentos por encima de lo que marca el convenio”, afirmó Tortoriello.

“Defendemos y valoramos a nuestros colaboradores y por eso nos hemos ganado el respeto en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Neuquén, que es donde operamos. Queremos continuar manteniendo nuestra relación con el Sindicato dentro del marco de la ley, el respeto y los canales democráticos establecidos. No podemos tolerar este avasallamiento a la libertad de trabajo, ni maniobras de presión ilegales y arbitrarias como las que sufrimos ayer”, concluyó.

Ante esta situación, FADEEAC hizo pública su solidaridad con Transporte Tortoriello y sus colaboradores. “Esperamos que se ponga fin, de una vez y para siempre, a este tipo de atropellos que atentan contra la construcción conjunta de un país mejor para todos”, manifestó la entidad.

Tasas portuarias en Santa Fe

Por otra parte, FADEEAC también rechazó el incremento de la tasa portuaria aplicada por los municipios de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Gral. Lagos y Arroyo Seco, en Santa Fe, “especialmente teniendo en cuenta la inexistencia de servicios como contrapartida”.

“Aunque el cobro de la tasa tiene como finalidad el mantenimiento de los caminos de acceso a los puertos, desde hace tiempo, los mismos se encuentran en condiciones precarias”, finaliza el texto oficial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por