Capitales taiwaneses dispuestos a invertir en Mar del Plata

4 septiembre, 2015
Funcionarios y empresarios llegarán en los próximos meses para tomar contacto con distintos sectores privados y públicos. Ya tienen firmas de su país que operan en la ciudad y proyectan ampliar su presencia. Consultas por la industria pesquera y obras de infraestructura portuaria.
Una delegación oficial integrada por funcionarios y empresarios taiwaneses arribará al país antes de fin de año para evaluar distintos proyectos de inversión entre los que se cuentan algunos en Mar del Plata vinculados a la actividad portuaria y pesquera.

Durante una reunión mantenida con Daniel Sosa, director de Control de la Actividad Pesquera bonaerense y director ad honorem del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, el directivo Marcos Tu anticipó el interés de su país en acompañar emprendimientos tanto en el sector privado como público.

“Tienen un marcado interés por invertir en empresas de distintos rubros, entre ellos la pesca, pero también se han interesado en conocer posibilidades de obra pública de relevancia prevista para ampliar la infraestructura de nuestra terminal marítima”, detalló Sosa al cabo del encuentro.

Destacó que las inversiones que podrían llegar a la ciudad estarán respaldadas por un convenio entre autoridades del gobierno argentino y su par de Taiwán, modalidad similar a la que en esta región ya han aplicado en acuerdos con Chile, Uruguay y Brasil.

Además de las amplias posibilidades que propone Mar del Plata desde su variedad de sectores productivos, Sosa también planteó otras opciones de inversiones en desarrollo pesquero a nivel provincial.

Tu resaltó el interés que les genera la industria pesquera y la actividad portuaria. Y además anticipó que evaluarán proyectos de obras previstas en esta terminal, entre ellas la construcción de nuevos espigones para amarre de buques, proyecto que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata desarrolló y tiene avanzado ante la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por