Marina mercante e industria naval: críticas a los proyectos de ley presentados por Gustavo Martínez Campos

7 septiembre, 2015

“Nos preocupa que generen un tapón”, expuso el presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Marcos Castro.

En el marco de una cena protocolar, el presidente del Centro de Capitanes de Ultramar, Marcos Castro, cuestionó los proyectos de ley presentados por el legislador Gustavo Martínez Campos (FPV-Chaco) para la promoción de la marina mercante y la industria naval.

Aunque sin nombrarlas de manera explícita, el dirigente advirtió que tales iniciativas podrían operar como escollo para el tratamiento de una antecesora, promovida por el diputado Gastón Harispe (FPV-Buenos Aires) y con amplio consenso en el sector.

De acuerdo a la mirada Castro, existen intereses particulares que operan detrás del texto firmado por el legislador chaqueño: “Observamos que quienes lo están apoyando están claramente identificados con integrantes del grupo que se opone a que surja toda norma porque continúan aspirando a retornar a regímenes que nos recuerdan al decreto 1.772/91. Ese peligro existe y por eso nuestra preocupación”, amplió.

En el mismo sentido se manifestó el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, en la noche del jueves. Frente a diversos representantes del sector, que incluía a integrantes de las cámaras navieras, el funcionario habló de segundas intenciones en juego.

“Que quede bien claro. No confundamos a aquellos que en realidad no vienen a debatir ideas, no vienen a confrontar conceptos, sino que vienen simplemente a embarrar la cancha para que en definitiva no tengamos ley y la Argentina siga siendo botín de bandera de conveniencia, de flota de dragado con banderas extranjeras, de trasbordos en puertos extranjeros y con una industria naval que no pueda poner en marcha toda su capacidad”, dijo Tettamanti.

Además, remarcó que es necesario considerar al complejo marítimo en forma conjunta; es decir, como una unidad integrada por las vías navegables, los puertos, la marina mercante y la industria naval: “Necesitamos una visión estratégica de un país con individualidad y con identidad propia bajo un único tratamiento legislativo”, señaló.

Fuente: pescare.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 1 día
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 1 día
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por