Macri pronosticó que “el futuro de la Argentina se va a definir en la segunda vuelta”

7 septiembre, 2015

El candidato presidencial de Cambiemos pronosticó que la alianza que encabeza tratará de consolidarse para ganar en segunda vuelta ya que el oficialismo ganó en las PASO, al tiempo que afirmó que el futuro de Argentina se define en el balotaje.

Macri visitó la ciudad cordobesa de Río Cuarto donde dijo que “Cambiemos va a tener que asumir la responsabilidad de representar a todo el cambio en noviembre”.

Macri afirmó que el Frente para la Victoria se está “estancando”, con respecto al resultado de las Paso, y que el sector de Cambiemos “sigue creciendo”, y en ese sentido afirmó que el oficialismo ganó en las PASO “y nosotros tratamos de consolidarnos para el triunfo en segunda vuelta”.

En ese sentido reiteró que en el balotaje “vamos a representar a todos los argentinos que quieren algo distinto a este Gobierno nacional. El futuro de la Argentina se va a definir en segunda vuelta”, insistió.

Asimismo Macri dejó su mensaje al electorado cordobés diciendo que “los que buscaron el cambio votando-en las PASO- al gobernador (José Manuel) De la Sota, que continúen apoyando ese cambio desde Cambiemos”, y consideró que el mandatario provincial “hizo una muy buena elección” en la provincia durante las Paso.

Destacó que “como Gobierno nacional vamos a trabajar junto a los cordobeses para hacer crecer el país y así tener la Argentina que soñamos”.

El candidato presidencial visitó el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto donde se realiza la ‘81° Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios’, y en declaraciones a los medios consideró como “fundamental” recuperar el campo y la industria como “motor de la economía de la Argentina”.

Previo a su paso por la expo rural el líder del PRO se reunió con dirigentes de su sector y del radicalismo, además de referentes agropecuarios a quienes le reafirmó el “compromiso” de implementar los 13 puntos de la ‘Propuesta de Política Agroindustrial 2015-2019’ referido a las políticas públicas para el campo, que “garantiza las exportaciones y el consumo interno”.

Entre esos 13 puntos Macri mencionó como los más importantes la “eliminación a las retenciones, reactivación de las economías regionales, exportaciones sin límites”, además de establecer “políticas concretas para la leche, la carne y el trigo que han sido los más castigados”, acompañado por una “infraestructura que permita a la producción argentina llegar a los puertos”.

“Tenemos que recuperar la industria, las fábricas, necesitamos generar miles de puestos de trabajo en el país”, sostuvo Macri y afirmó que su proyecto de gestión tiene las herramientas para lograrlo, y que eso “será la solución a la pobreza y para todos los que están excluidos”.

Anunció también que en los próximos días dará a conocer un proyecto de educación para el país, que tendrá como base el sistema que hoy está vigente en la Ciudad de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 4 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 4 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 semana
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por