Cayó un 4,2% la producción metalúrgica en noviembre

Maquinaria Agrícola acumula más de un año de desafíos.

10 enero, 2024


En el escenario metalúrgico, noviembre dejó un rastro marcado por una disminución del 4,2% en la producción en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

En el análisis mensual, el descenso persistió, registrando una caída del 0,2% frente a octubre de 2023. Las proyecciones apuntan a que diciembre no escapará a esta tendencia, anticipando una nueva contracción estimada entre el 3,5% y el 4,5%. A lo largo del año, la producción acumula una variación negativa del 3,5%.

A pesar de este panorama general, dos sectores lograron esquivar la tendencia a la baja en noviembre: Equipamiento Médico, que experimentó un aumento del 0,9%, y Equipos y aparatos eléctricos, con un incremento del 0,7%.

En el lado opuesto, la Maquinaria Agrícola (-15,3%) continúa su lucha contra las adversidades, marcada fuertemente por los estragos de la sequía, manteniendo una caída sostenida en su producción que se extiende por más de un año. Otro sector afectado por fenómenos climáticos, Carrocerías y Remolques (-6,9%), también se sumó a la disminución productiva durante noviembre.

La desafiante situación se refleja en los sectores ligados a la industria automotriz: Autopartes (-5,1%) profundiza su caída, al igual que el sector de Fundición (-5,1%), ambos impactados por los desafíos en la cadena de valor automotriz, agudizados por complicaciones en el ámbito del comercio exterior.

Cerrando el análisis, el sector de Bienes de Capital (-2,1%) registró su tercera disminución interanual del año. Sin embargo, las empresas vinculadas a este sector, dirigidas a las cadenas de valor del petróleo y gas, mantienen un rendimiento positivo en su producción, destacándose como un punto de resistencia en medio de la adversidad que enfrenta el sector metalúrgico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 14 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 15 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por