Fuerte baja del precio del litio

El motivo se vincula a la caída de la demanda de China.

23 enero, 2024

El precio del carbonato de litio se desplomó y registró una caída del 80% interanual. En el último mes de 2023, la cotización de la tonelada de carbonato fue de US$16.224, muy lejos de los picos de casi US$ 70.000 de la pospandemia.

Así, de los tres principales minerales de exportación de Argentina (oro, plata y litio), el litio fue el que marcó la mayor caída en sus precios, dado que en el caso del oro y la plata tuvieron un alza interanual (+12,7% y +2,3%, respectivamente).

Así se desprende del informe mensual de enero sobre el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales, que publicó la secretaría de Minería, que encabeza Flavia Royón.

En cuanto a las razones que explican la caída del precio del litio, se informó que “el precio del litio se encuentra en caída por un estancamiento en la demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos producidos en China, teniendo el mercado un exceso de oferta de dicho metal”.

Minera china se asocia con Hyundai

La minera Ganfeng Lithium y Hyundai Motor acordaron que las subsidiarias de la compañía china suministrarán productos de hidróxido de litio a la automotriz para la producción de baterías de vehículos eléctricos (EV).

“Esta colaboración refleja una asociación mutuamente beneficiosa entre las dos partes, considerando el estado actual del mercado del litio”, dijo Ganfeng Lithium. Al firmar este acuerdo de suministro a largo plazo, la minera no solo satisface la demanda crucial de litio de Hyundai, una materia prima clave para la producción de baterías. También mejora la rentabilidad sostenida de la empresa y contribuye a su desarrollo a largo plazo.

Ganfeng Lithium señaló que se espera que la firma de este acuerdo tenga un impacto positivo en el desempeño operativo de la compañía durante el período de validez del contrato.

La compañía china opera los proyectos Mariana, Pozuelo-Pastos Grandes, Incahuasi y Sal de la Puna en Salta y Cauchari -Olaroz en Jujuy.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por